Fiestas nacionales
Azerbaiyán: una República
Azerbaiyán: Establecimiento de una República y desarrollo económico.
Con motivo del festejo por la conmemoración del establecimiento de la República Democrática de Azerbaiyán, se realizaron numerosos festejos a lo largo del mundo. El inicio de la República data de entre los años 1918 a 1920 luego de que en marzo de 1917 la Revolución Rusa destituya al Zar, poniéndole fin al Imperio Ruso y declarando la independencia el 28 de mayo 1918.
Las fronteras de la nueva república se establecieron entre Rusia, la República Democrática de Georgia, la República Democrática de Armenia e Irán.
La República Democrática de Azerbaiyán pasó a la historia como el primer estado laico donde convivían en el mismo territorio y bajo condiciones pacíficas, armenios, judíos, rusos y diversos grupos étnicos.
Además, fue la primera república democrática en el oriente musulmán y el primer parlamento que garantizó libertades democráticas a su pueblo y concedió el sufragio femenino.
Sin embargo, el período de establecimiento de la primera república fue breve. Desde la primavera de 1920 hasta mediados de 1921 el Ejército Rojo fue enviado a la región del Cáucaso y fueron deportados a campos de trabajo a todo aquel que se oponga al régimen.
Los países del Cáucaso, entre ellos Azerbaiyán, fueron unidos bajo una nueva entidad política por parte de Joseph Stalin. Esta nueva unión fue conocida como la República Socialista Soviética de Transcaucasia, la cual fue depuesta en 1936 y los países integrantes se volvieron Repúblicas Soviéticas.
La historia de Azerbaiyán narra acontecimientos tan tristes como nefastos, ejemplo de ello es la matanza y deportación de los nacionalistas e intelectuales azerbaiyanos a finales de los 20’s.
Otros acontecimientos de gran tristeza fueron la Gran Purga, en la que murieron más de 120 mil azerbaiyanos; y el cambio de la grafía arábiga por los cirílicos rusos que separó al pueblo de su herencia cultural.
En vistas de la disolución de la URSS hacia fines de 1991, Azerbaiyán, reafirmó su independencia el 30 de agosto del mismo año y a partir de ese momento comenzó su crecimiento a pesar de los conflictos presentados en la zona geográfica con su vecino Armenia.
En 1992, se unió con cuatro repúblicas de la zona de Asia Central para integrar la Organización de Cooperación Económica fundada en 1963 para comenzar a tener presencia, influencia y aliados en la zona.
En términos económicos unos de sus principales fuertes son las reservas de gas y petróleo; seguido por el potencial como exportador agropecuario.
En la actualidad, y durante los últimos diez años, Azerbaiyán es una de las economías de mayor y más rápido crecimiento ya que ha experimentado un crecimiento que promedió el 13.5 por ciento en la última década.
El país está lleno de reservas de divisas y alrededor de la mitad de los ingresos del petróleo de exportación de Azerbaiyán son recaudados en un fondo petrolero estatal (SOFAZ), que financia inversiones estratégicas a largo plazo en infraestructura y el desarrollo socioeconómico.
Últimas noticias

Elecciones 2025: Argentina redefine su rumbo político y económico ante la mirada del mundo

CAMBRAS celebró sus 110 años fortaleciendo los lazos entre Argentina y Brasil

Pablo Quirno, nuevo Canciller de la República Argentina

Sanar bailando: Inspirada en Edith Eger, “la bailarina de Auschwitz”

Tosca: la ópera que desnuda el alma humana

XXI Encuentro de Cine Europeo en Argentina

Reino Unido y Argentina refuerzan la relación bilateral

Exportación monitoreada en planta

La comunidad judía recibirá este lunes la festividad de Sucot

Día Internacional del Sake: la bebida japonesa que conquista paladares y abre caminos en Argentina
Tal vez te interese leer
Perú celebra su Día Nacional
28 de julio, 2020 - 3 min de lectura
Francia y un día nacional diferente
14 de julio, 2020 - 3 min de lectura
Día Nacional de la República de la India
26 de enero, 2019 - 4 min de lectura

