Opinión
Nisman, han pasado ocho años
Comunicado de AMIA a ocho años de la muerte del fiscal Alberto Nisman
En el octavo aniversario del fallecimiento del Dr. Alberto Nisman (Z¨L), fiscal de la Nación que durante diez años dirigió la investigación del peor ataque terrorista perpetrado en el país, AMIA vuelve a exigir el total esclarecimiento de las circunstancias de su muerte, y reitera su firme reclamo de Justicia.
Como víctima directa del atentado perpetrado el 18 de julio de 1994 por el terrorismo internacional, y habiendo perdido hace ocho años al fiscal que investigó la masacre en la que fueron asesinadas 85 personas y más de 300 resultaron heridas, AMIA insta a los funcionarios judiciales a cargo de la causa a que procedan con celeridad e imparcialidad en el camino de la verdad, y que brinden las respuestas que la sociedad en su conjunto están demandando.
Cabe recordar que la muerte de Alberto Nisman está siendo investigada como un homicidio por la justicia argentina, y que se encuentra directamente vinculada con el rol y con la labor que llevó adelante desde la Unidad Fiscal para la Investigación de la Causa AMIA, tal como lo determinó la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
En un nuevo aniversario del fallecimiento del fiscal, y teniendo en cuenta los inadmisibles tiempos de los procesos judiciales en nuestro país, y la situación de impunidad aún vigente en la causa AMIA, la institución eleva, una vez más, su enérgico pedido para que pronto se haga Justicia.
Texto cortesía de AMIA para con ACERCANDO NACIONES

Por AMIA

Newsletter
Suscribite para recibir las últimas noticias.
Últimas noticias
- Argelia abre el mercado de carne bovina
- El fútbol y la política, la Biblia y el Calefón
- Poesía Ya, un imperdible de nuestra cultura
- Argentina y Estados Unidos, 200 años de amistad
- Alemania y la visita de su Canciller, Olaf Scholz
- Arabia Saudita confirma nuevas inversiones
- Celac, un foro de diálogo
- China y la importancia de la Celac
- El Jardín Japonés de Buenos Aires
- La inflación, horror sobre Latinoamérica