logo
BlackBox Vision
Política Internacional

Brasil se retira de Unasur


El gigante sudamericano oficializó su salida del organismo de integración regional (Unasur)que vive su peor crisis. La situación en Venezuela dejó agonizando una alianza que buscaba inicialmente impulsar un bloque regional que pesara ante el mundo.

Un golpe más, tal vez fatal. La Unión de Naciones Suramericana (Unasur) perdió a un miembro fundador y a su mayor integrante, Brasil.

En el momento en el que debía recibir la presidencia temporal de esa entidad, el Gobierno de Jair Bolsonaro decidió abandonar el bloque.

En 2011, se concretó esta inusual alianza que prometía "desarrollar un espacio regional integrado en lo político, económico, social (…) para contribuir al fortalecimiento de la unidad de América Latina y el Caribe" y combatir la "pobreza, la exclusión y la desigualdad".

Entre los fundadores de la Unasur, la Argentina de los Kirchner, el Chile de Bachelet, el Brasil de Lula y la Venezuela de Chávez. Una época después, el proyecto quedó en cenizas gracias también al giro u ola de gobiernos de derecha en la región que sustituyeron a los de izquierda.

Unasur, una alianza en "terapia intensiva"

Desde 2017, la Unasur no ha logrado reunirse y elegir una presidencia, que desde ese entonces permanece vacante. Ya ni siquiera tiene sede debido a que el país que la acogía, Ecuador, se saló el mes pasado

Con la retirada de Brasil, son escasos los integrantes que quedan: Uruguay, Venezuela, Guayana, Surinam y Bolivia, país que tenía que ser por su parte la sede de un parlamento regional. Desde La Paz admitieron que la alianza se encuentra "en terapia intensiva".

"Ojalá se hagan algunos esfuerzos más para volver a revitavilizar Unasur", comentó Víctor Borda, el presidente de la Cámara de Diputados de Bolivia. "Lamentablemente depende de las posturas ideológicas de los presidentes más que del concepto de integración latinoamericana, la cual debería ser la premisa", agregó.

Desde Brasil, anunciaron privilegiar el Foro para el Progreso de Sudamérica (Prosur), impulsado por el presidente chileno, Sebastián Piñera. "El nuevo foro tendrá una estructura ligera y flexible, con reglas claras de funcionamiento y mecanismo ágil de toma de decisiones.

Tendrá, además, la plena vigencia de la democracia y del respeto a los derechos humanos como requisitos esenciales para sus miembros", expresó la Cancillería brasileña en un comunicado.

El 22 de marzo los Gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú oficializaron la creación de esta nueva familia regional que, sienten, corresponde mejor a sus lineamientos políticos y menosprecia la crisis generalizada de Venezuela, critica recurrente formulada contra Unasur.

Con EFE y AFP

asil se suma a Argentina y se retira de Unasur



En esta nota
#Argentina
#Brasil
#Ecudor
#UNASUR
Compartir en
Acercando Naciones ONG
Sonido Gremial
AN logo

Newsletter

Suscribite para recibir las últimas noticias.

Acercando Naciones
Últimas noticias
  • Inversión cultural para la memoria de los inmigrantes italianos


  • Argentina impulsa sus exportaciones agroindustriales en Brasil


  • Argentina impulsa la internacionalización de su sector tecnológico con una misión en Costa Rica


  • Panamá refuerza lazos con Argentina


  • Buenos Aires Business Matching 2025: 70 años de relaciones y nuevas oportunidades con Tailandia


  • CAMBRAS Business Day 2025


  • Xi y Modi ensayan la danza del dragón y el elefante rumbo al siglo XXI de Asia


  • Marcelo González: del mundo empresarial y cultural a la política marplatense


  • Volver a Casa: el arte y la identidad paraguaya en Buenos Aires


  • Delegación de Montenegro visitó la Legislatura de Buenos Aires

Tal vez te interese leer

Política Internacional
Comunicado conjunto de los Estados partes signatarios del MERCOSUR
Comunicado conjunto de los Estados partes signatarios del MERCOSUR

3 de julio, 2025 - 3 min de lectura

Política Internacional
Argentina y Brasil reunión de coordinación política
Argentina y Brasil reunión de coordinación política

1 de marzo, 2022 - 6 min de lectura

Política Internacional
Mercosur Que nos deja esta Reunión
Mercosur Que nos deja esta Reunión

8 de julio, 2021 - 4 min de lectura

Editor responsable

Asociación Civil Acercando Naciones

Registro DNDA

RL-2021-66369778-APN-DNDA#MJ

Teléfono

(011) 6824-8706

Email

[email protected]

[email protected]

Secciones

Home

Actualidad

Diplomacia

Cultura

Negocios

Guía diplomática

Recursos

Media kit

Términos y condiciones

Política de privacidad

Política de cookies

Seguí a AN en nuestras redes sociales

Descargate nuestra app

Google Play
App Store

Newsletter

Suscribite para recibir las últimas noticias.

miércoles 17 de septiembre de 2025

Copyright © 2025 Acercando Naciones - Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.