logo
BlackBox Vision
Economía

Economía Social y Popular tiene su Ley


Una Ley de Economía Social y Popular para una transformación real

El ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat presentó en la Legislatura un proyecto para potenciar la producción de unos 500 mil trabajadores y trabajadoras

El Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad presentó un proyecto de ley en la Legislatura que busca potenciar el valor productivo de los barrios populares y de toda la Economía Social y Popular, un universo que abarca a unas 500 mil personas en la Ciudad. El proyecto, llamado “Impulso a la Economía Social y Popular”, organizará las bases de su actividad productiva, promoverá el desarrollo local, la generación y la sostenibilidad de puestos de trabajo autogestivos y el acceso a nuevos mercados a estas unidades productivas.

"Para nosotros la mejor política social es el trabajo. Por eso buscamos fortalecer el desarrollo productivo de la economía popular, que involucra hoy a cientos de miles de personas en la Ciudad. Esta ley otorgará herramientas para que este sector pueda crecer e integrarse a las cadenas de valor y así generar trabajo de manera sostenida", destacó la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad, María Migliore.

Por su parte, el jefe de Gabinete de la Ciudad, Felipe Miguel, sostuvo: "Estamos convencidos que el trabajo es la principal herramienta para el progreso. Y en la Ciudad hay miles de familias con energía y voluntad para emprender un negocio, abrir un local o comenzar un emprendimiento. Cuando promovemos el desarrollo productivo de un barrio, contribuimos a que crezca la Ciudad. Los vecinos necesitan y quieren trabajar y nosotros queremos acompañarlos y garantizar que haya más oportunidades. La Ley de Economía Social y Popular es un paso más hacia una Ciudad igualitaria."

Para el armado de este proyecto se realizó un análisis de los sectores de la Economía Social y Popular con mayor potencial para crecer e integrarse a las cadenas de valor de la Ciudad. Se trata de siete sectores que ya se encuentran funcionando pero que lo hacen debajo de su potencial, en la informalidad o con barreras sistémicas que limitan su crecimiento, como el bajo acceso al financiamiento, el poco desarrollo de su capacidad productiva o los pocos canales de comercialización a los que acceden. Estos sectores son: textil, alimentos, logística, cuidados, economía verde, construcción y comercio.

Para nosotros la mejor política social es el trabajo. Por eso buscamos fortalecer el desarrollo productivo de la economía popular, que involucra hoy a cientos de miles de personas en la Ciudad

“Este proyecto de ley es una primera iniciativa para reconocer el valor de la Economía Social y Popular, derribar algunas de las barreras estructurales que enfrenta, potenciar su valor productivo, organizar las bases de su actividad e incorporarlas al ecosistema económico de la Ciudad”, sostuvo Migliore.

El proyecto establece la creación del Registro de Unidades Productivas de la Economía Popular y Social, que posibilitará a sus inscriptos participar de los procesos de compras públicas del Estado a partir de la introducción de incentivos, buscando fortalecer las capacidades para su desarrollo autónomo luego del estímulo inicial.

Además, podrán acceder a financiamiento mediante un programa que será lanzado a través del Banco Ciudad, el cual otorga líneas de crédito que les permitirá aumentar su capacidad productiva. Y se creará un fondo público-privado a través de la constitución de un fideicomiso en el Banco Ciudad para financiar proyectos productivos, tendiendo un puente entre ambos sectores y otorgando la posibilidad a individuos y a Unidades Productivas de la Economía Social y Popular de acceder a nuevas formas de financiamiento.

La iniciativa también plantea beneficios impositivos para facilitar la formalización laboral, generando un marco gradual y sustentable. Se propone una exención de ingresos brutos por un plazo de hasta 3 años.

“Estamos planteando un cambio de paradigma focalizado en impulsar el desarrollo productivo. Es necesario construir un marco normativo que acompañe a las trabajadoras y a los trabajadores populares que permita reconocer el valor que producen, achicar las brechas de desigualdad y generar desarrollo de abajo hacia arriba”, finalizó la ministra María Migliore en su presentación.

Extractado por ACERCANDO NACIONES de comunicado de prensa del Gobierno de CABA



En esta nota
#CABA
#EconomiaPopular
#Ley
Compartir en
Acercando Naciones ONG
Sonido Gremial
AN logo

Newsletter

Suscribite para recibir las últimas noticias.

Acercando Naciones
Últimas noticias
  • Elecciones 2025: Argentina redefine su rumbo político y económico ante la mirada del mundo


  • CAMBRAS celebró sus 110 años fortaleciendo los lazos entre Argentina y Brasil


  • Pablo Quirno, nuevo Canciller de la República Argentina


  • Sanar bailando: Inspirada en Edith Eger, “la bailarina de Auschwitz”


  • Tosca: la ópera que desnuda el alma humana


  • XXI Encuentro de Cine Europeo en Argentina


  • Reino Unido y Argentina refuerzan la relación bilateral


  • Exportación monitoreada en planta


  • La comunidad judía recibirá este lunes la festividad de Sucot


  • Día Internacional del Sake: la bebida japonesa que conquista paladares y abre caminos en Argentina

Tal vez te interese leer

Economía
Biocombustibles, Nuevo proyecto de Ley
Biocombustibles, Nuevo proyecto de Ley

29 de mayo, 2024 - 5 min de lectura

Economía
Colectivos: en CABA podría aumentar el boleto
Colectivos: en CABA podría aumentar el boleto

10 de febrero, 2022 - 4 min de lectura

Economía
Fraternidad, base de la economía de Francisco
Fraternidad, base de la economía de Francisco

4 de octubre, 2021 - 6 min de lectura

Editor responsable

Asociación Civil Acercando Naciones

Registro DNDA

RL-2021-66369778-APN-DNDA#MJ

Teléfono

(011) 6824-8706

Email

[email protected]

[email protected]

Secciones

Home

Actualidad

Diplomacia

Cultura

Negocios

Guía diplomática

Recursos

Media kit

Términos y condiciones

Política de privacidad

Política de cookies

Seguí a AN en nuestras redes sociales

Descargate nuestra app

Google Play
App Store

Newsletter

Suscribite para recibir las últimas noticias.

martes 28 de octubre de 2025

Copyright © 2025 Acercando Naciones - Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.