logo
BlackBox Vision
Opinión

Trabajo Hacia dónde va el mundo


Una de las interrogantes más complicadas es la de conocer hacia dónde va el mundo del trabajo.

Es fascinante la reflexión porque de ahí depende el desarrollo de las personas, las empresas, las universidades y el futuro de las naciones.

Un ejemplo sencillo de la complejidad del tema es la revolución que vive el sector educativo y el empresarial en donde los nombres de las carreras universitarias intentan asemejarse a las nuevas mezclas y fusiones de los roles en los trabajos o de la cultura actual. De ahí que existen ya carreras como Piratería Ética, Cultivo de Cannabis, Payasología o Ciencias del Surf.

Las reflexiones serias que se han hecho en el Foro Económico Mundial, la OCDE, la OIT y cuanto organismo estudia el mundo del trabajo, coinciden en una cosa fundamental: el futuro del trabajo estará basado en habilidades, no en títulos.

Trabajo: Con o sin título universitario?

Definir las habilidades más importantes para desarrollar el hoy y enfrentar el mañana no es cosa sencilla, hay que considerar a las nuevas tecnologías, las redes sociales, la escala de valores sociales, las leyes, los retos políticos, los movimientos ambientalistas, entre otras cosas.

El Foro Económico Mundial publicó una lista de habilidades en crecimiento para fortalecer en el corto plazo y otras en declive. La información detallada la podrás encontrar en “Future of Jobs  Report 2018 – WEF.”

Las habilidades en crecimiento son: innovación y pensamiento analítico, estrategias de aprendizaje, creatividad, programación, pensamiento crítico, resolución de problemas complejos, liderazgo, inteligencia emocional, razonamiento lógico y sistemas de evaluación.

Las habilidades en declive son: precisión y destreza manual, memoria, finanzas administrativas, mantenimiento de tecnología, redacción, control de calidad, administración del tiempo y monitoreo de tecnologías.

De ninguna manera estoy afirmando que las universidades morirán y que son una pérdida de tiempo, lo que estoy diciendo es que no habrá institución de educación superior (del nombre, grupo, marca, prestigio o país que sea) que pueda comprender el futuro de la tecnología y la disrupción que esta provocará.

Lo que estoy observando y las tendencias lo confirman, es que el segmento laboral de mayor crecimiento – el de los independientes o freelancers – están conscientes de que la educación es algo que no se detiene, que es para siempre, que nunca termina y que no le importa si va con o sin título universitario.

Fuente El Imparcial


Por Ariosto Manrique Moreno



En esta nota
#Estudio
#Habilidad
#Tabajo
#Universidad
Compartir en
Acercando Naciones ONG
Sonido Gremial
AN logo

Newsletter

Suscribite para recibir las últimas noticias.

Acercando Naciones
Últimas noticias
  • Inversión cultural para la memoria de los inmigrantes italianos


  • Argentina impulsa sus exportaciones agroindustriales en Brasil


  • Argentina impulsa la internacionalización de su sector tecnológico con una misión en Costa Rica


  • Panamá refuerza lazos con Argentina


  • Buenos Aires Business Matching 2025: 70 años de relaciones y nuevas oportunidades con Tailandia


  • CAMBRAS Business Day 2025


  • Xi y Modi ensayan la danza del dragón y el elefante rumbo al siglo XXI de Asia


  • Marcelo González: del mundo empresarial y cultural a la política marplatense


  • Volver a Casa: el arte y la identidad paraguaya en Buenos Aires


  • Delegación de Montenegro visitó la Legislatura de Buenos Aires

Tal vez te interese leer

Por Daniel Filmus
Por Daniel Filmus
Opinión
Gratuita ? debe seguir la universidad gratuita
Gratuita ? debe seguir la universidad gratuita

23 de noviembre, 2019 - 6 min de lectura

Por Darío Signorini
Por Darío Signorini
Opinión
Inversión cultural para la memoria de los inmigrantes italianos
Inversión cultural para la memoria de los inmigrantes italianos

14 de septiembre, 2025 - 3 min de lectura

Por Jonatan Salas
Por Jonatan Salas
Opinión
El verdadero motivo por el que la mayoría de los proyectos de software fracasan (y no es la tecnología)
El verdadero motivo por el que la mayoría de los proyectos de software fracasan (y no es la tecnología)

12 de agosto, 2025 - 4 min de lectura

Editor responsable

Asociación Civil Acercando Naciones

Registro DNDA

RL-2021-66369778-APN-DNDA#MJ

Teléfono

(011) 6824-8706

Email

[email protected]

[email protected]

Secciones

Home

Actualidad

Diplomacia

Cultura

Negocios

Guía diplomática

Recursos

Media kit

Términos y condiciones

Política de privacidad

Política de cookies

Seguí a AN en nuestras redes sociales

Descargate nuestra app

Google Play
App Store

Newsletter

Suscribite para recibir las últimas noticias.

jueves 18 de septiembre de 2025

Copyright © 2025 Acercando Naciones - Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.