Startups y Emprendimiento
Somos Inmobiliarios: comunidad e innovación
La nueva comunidad del rubro que impulsa profesionales e inmobiliarias con tecnología.
Somos Inmobiliarios es un canal directo, humanizado, y funcional donde el asesor conecta de forma directa con clientes y colegas mediante un perfil profesional, lo que le permite generar un gran networking potenciando alcance y mayores posibilidades de cierre de sus propiedades en cartera.
Históricamente la adopción de tecnología en este rubro ha sido complicado.
Vemos que aún se usan los mismos buscadores de propiedades desde hace al menos 20 años, y cambiar esa mentalidad amerita una gran educación y distribución del mensaje.
Lo estamos logrando, y en gran parte es por la generación que viene en camino y que no pretende tener la misma experiencia a la hora de mudarse que hace varias décadas atrás.
La plataforma
S.I ofrece una plataforma gratuita para resolver las siguientes necesidades del mercado:
- Procesos lentos de contactos con inmobiliarias desde los portales tradicionales: nosotros facilitamos el contacto directo con asesores y profesionales inmobiliarios vía mensajería interna (chat), teléfono, WhatsApp, o email.
- Desconfianza a la hora de contratar a un asesor inmobiliario: normalmente asociado a la falta de información sobre su trayectoria y logros. S.I ofrece un perfil profesional completo para los profesionales.
- Espacios de nicho para hacer networking y promoción de propiedades entre profesionales para compartir entre ellos y con clientes.
- Oportunidad de compartir su día a día en una plataforma con el foco de inmobiliarios, donde el emprendedor ve al referente y encuentra un espacio de conexión único para inspirarse, conectarse, y compartir experiencias.
Es una plataforma única en el mercado que brinda una experiencia muy parecida a una red social, lo que la diferencia totalmente a un típico buscador de propiedades o un CRM inmobiliario.
En S.I no solamente se ven propiedades: se conoce a los protagonistas y a las marcas que están detrás de todo el ámbito inmobiliario desde su propuesta de valor al mercado. Además, no buscamos tener miles de propiedades cargadas ni una navegación interminable que sólo complica la búsqueda a clientes y colegas. En su lugar, verificamos automáticamente las propiedades activas de punta a punta cada 14 días.
Cómo conectan clientes y asesores
En la plataforma los usuarios pueden realizar en 5 simples pasos un Pedido de Operación (PDO) sin costo alguno, permitiéndoles así realizar una búsqueda personalizada de lo que necesitan en el momento, y dentro de su plazo ideal (1-3 meses, 3-6 meses, o lo antes posible).
Los asesores pueden responder a estas Oportunidades directamente con sus propiedades en cartera, realizando una oferta, y contactar directamente con el cliente si éste así lo quisiera.
Este simple pero funcional proceso ahorra muchísimo tiempo al que busca su nuevo hogar, y le brinda al asesor inmobiliario un canal de ventas totalmente nuevo donde siempre encuentra a alguien necesitando asesoramiento o ayuda para alquilar, comprar, vender, operar, administrar, etc.
No sólo generan ese puente, también brindan seguridad en la operación inmobiliaria desde toda información compartida en el perfil de los profesionales e inmobiliarias que hacen parte de la red. Es confiable y calificable 24/7.
Origen de Somos Inmobiliarios
Conectar colegas de todo el país fue la base, hacer networking y negocios fue el motor, y brindar un espacio de capacitación y mejora profesional es el diferencial.
Somos Inmobiliarios nace de la idea de Juan Amaya (ex-HSBC) junto a su amigo Jorge Galarraga (ambos ex-Rappi) cuando, los dos martilleros públicos y con años de experiencia en el sector, se dieron cuenta de que existía la necesidad de una plataforma que enfocara su atención en los profesionales del sector, y no solamente en las propiedades.
A finales de 2022 Juan y Jorge suman a Jimmy Adaro (emprendedor tecnológico), a quien integran como CTO, completando así la C-suite del proyecto.
Durante 2023 consolidaron un equipo multidisciplinario, compuesto por desarrolladores, diseñadores, y expertos en marketing, y lanzaron la versión beta a finales de ese mismo año. Desde entonces, el proyecto ha ido mutando, tanto en miembros como en su objetivo y hasta su modelo de negocio.
Estado actual
Hoy tienen registradas más de 200 marcas inmobiliarias de todos los tamaños, y más de 230 profesionales en 160 ciudades de 18 provincias de la Argentina.
Hay más de 100 usuarios cliente registrados que pueden realizar su Pedido de Operación y buscar cientos de propiedades, con una oferta de más de $25.2M USD en venta, más de $24.800 USD en alquileres temporales y tradicionales, y más de 12.5M de m² publicados en todo el país.
Sólo en enero recibieron más de 10.000 búsquedas dentro de la plataforma, donde lideran los alquileres con un 90% de las búsquedas realizadas.
También tienen un blog hecho por profesionales para clientes y colegas que recibe miles de visita diarias, y están impulsando su podcast “Behind Somos”, el podcast de Somos Inmobiliarios, donde cuentan con invitados asociados de una manera u otra al Real Estate.
Están organizando eventos presenciales y virtuales (charlas y webinars) para generar estos espacios de networking y capacitación relevantes en el rubro.
Expansión y vista al futuro
Somos Inmobiliarios es un holding tecnológico así que, además de expandir la oferta de productos y servicios dentro de la plataforma y de la comunidad con desarrollos propios, también están trabajando en pro de ofrecer herramientas útiles para el sector inmobiliario en general. Esto lo hacen a través de I+D interno y de alianzas estratégicas con otras startups y empresas consolidadas.
Actualmente están integrando Inteligencia Artificial “con cabeza” (ahora que calmó un poco la “burbuja mediática” de la IA), y así asegurarse que las integraciones a realizar son maduras (por ejemplo, Meta LLaMa 3 en AWS Bedrock) y que aportan valor real a los usuarios (y no “integrar por integrar”).
También están trabajando y mejorando distintas automatizaciones que apuntan a facilitar procesos repetitivos en el día a día de los profesionales, y ampliando la oferta educativa en la sección “Academia” de la plataforma.

Newsletter
Suscribite para recibir las últimas noticias.
Últimas noticias
Tosca: la ópera que desnuda el alma humana
XXI Encuentro de Cine Europeo en Argentina
Reino Unido y Argentina refuerzan la relación bilateral
Exportación monitoreada en planta
La comunidad judía recibirá este lunes la festividad de Sucot
Día Internacional del Sake: la bebida japonesa que conquista paladares y abre caminos en Argentina
Cátedra Unión Europea analizó el acuerdo EFTA–MERCOSUR en un desayuno de trabajo
Foro de Inversiones 2025: confianza en Argentina como destino de capital privado
Consejo de Mayo: diálogo, consensos y el desafío de recuperar la confianza
Shaikha Nasser en FIT 2025: “Argentina tiene todo para convertirse en un destino líder mundial”
Tal vez te interese leer

BlackBox Vision inicia su plan de expansión en LATAM
25 de noviembre, 2024 - 4 min de lectura

Jobly: Transformando la contratación Tech en América Latina
27 de octubre, 2024 - 7 min de lectura

Lo que dejó Smart City Expo Santiago del Estero
21 de julio, 2025 - 10 min de lectura