logo
BlackBox Vision
Mundo empresarial

Semana de 4 días laborables es el futuro ?


Trabajar 4 días por semana: los resultados de una ecuación positiva para el mundo

La reducción de la jornada laboral a 4 días por semana es una iniciativa que gana terreno en el mundo.

Luego del primer paso que dio Islandia en 2015 en el sector público, grandes empresarios decidieron apoyar esta medida.

El antecedente más reciente es de principios de este año Reino Unido donde los trabajadores pasaron disminuyeron su semana laboral de lunes a jueves, 32 horas semanales, manteniendo el mismo sueldo.

El sentido común diría que se trata de un atentado contra la rentabilidad empresarial con resultados catastróficos en la productividad.

Sin embargo, los datos obtenidos de las experiencias que nos anteceden indican que, no sólo aumentó la productividad producto de la motivación de los empleados, sino que disminuyeron gastos fijos asociados al ausentismo y el consumo.

La clave no sólo está en el compromiso que asumen los trabajadores y su valoración hacia la empresa, sino en tener una dotación plenamente lúcida y fidelizada con el objetivo del organismo o compañía para el que se desempeña.

El estrés es la otra pandemia que el mundo padece hace años. Según informes brindados por el Banco Mundial, el estrés es aliado de la pobreza en Latinoamérica, es “el mal del siglo XXI reduce la productividad y, como consecuencia, la capacidad económica y de desarrollo de cualquier país”.

Los resultados negativos se extienden también al aumento de los trastornos de salud física y mental producto del estrés.

Consecuencias positivas de la semana laboral de 4 días

En términos macroeconómicos, la reducción de la jornada laboral evidencia otras consecuencias positivas, como el aumento del consumo cultural y la inversión en esparcimiento: gastronomía, turismo local, actividades familiares, etc. 

El tiempo en familia es valorado no sólo por el trabajador, sino por todo su entorno, y se extiende a un mejor equilibrio en la distribución de las tareas del hogar y crianza de los niños y niñas. Generando futuras generaciones más comprometidas con el otro.

Los beneficios de generar nuevos modos de producción, con mejoras en la calidad de vida de los trabajadores son múltiples, no se limitan a la particularidad de cada empresa.

La experiencia de atravesar el Covid-19 ha motivado a locales gastronómicos y empresas pequeñas a focalizarse en una mejora sustancial de las condiciones laborales de sus empleados con alternativas que dinamizaron el negocio.

Incluso, en un contexto de pandemia, la disminución de tiempo compartido en espacios comunes también limita la propagación del Covid-19, un plazo de 3 días de receso permitiría mitigar la situación pandémica.

Como seres capaces de capitalizar la experiencia, debemos aprovechar los aprendizajes, con medidas positivas que promuevan la generación de nuevos recursos que faciliten el desarrollo y la vida de los sectores más productivos.

El proyecto Eureka en Argentina propone avanzar en este sentido, en un terreno aún inexplorado en nuestro país pero con resultados positivos a nivel mundial.

El debate que genera el cambio en la jornada laboral ya tuvo un correlato a principios de 1900 cuando se quiso disminuir la cantidad de horas en las fábricas.

Hoy, como un deja vú, volvemos a poner sobre la mesa los valores no sólo económicos que fomentan tal iniciativa, sino la necesidad de compartir otro tipo de experiencias y vivencias a nivel social y humano.

Dejemos de lado temores infundados y apoyemos nuevos modos de desarrollo.

Extractado por ACERCANDO NACIONES de Vida Positiva



En esta nota
#4dias
#Semanalaboral
#Trabajo
Compartir en
Acercando Naciones ONG
Sonido Gremial
AN logo

Newsletter

Suscribite para recibir las últimas noticias.

Acercando Naciones
Últimas noticias
  • El Reino Unido anunció el cambio de su Embajador en Argentina.


  • Madrid Investment Forum


  • Buenos Aires celebró la 49° Feria Internacional del Libro y una gala especial de Arabia Saudita


  • El Luna Park, comunica


  • MERCOSUR refuerza su integración regional?


  • Celebración del 86° Día Nacional de Pakistán


  • Cumbre de Ciberseguridad: proteger el futuro digital ya no es una opción


  • Israel Innovation Awards 10°edición


  • Crece el debate por la creación de la nueva agencia de tecnologías sanitarias


  • Se presentó en San Pablo la 2° Conferencia & Expo de Montaña y Nieve de las Américas

Tal vez te interese leer

Mundo empresarial
Trabajo y Redes, una asociación con poder
Trabajo y Redes, una asociación con poder

18 de septiembre, 2021 - 5 min de lectura

Mundo empresarial
Mundo laboral, como será post crisis
Mundo laboral, como será post crisis

27 de mayo, 2020 - 7 min de lectura

Mundo empresarial
OIT, cien años de lucha.
OIT, cien años de lucha.

12 de abril, 2019 - 5 min de lectura

Editor responsable

Asociación Civil Acercando Naciones

Registro DNDA

RL-2021-66369778-APN-DNDA#MJ

Teléfono

(011) 6824-8706

Email

[email protected]

[email protected]

Secciones

Home

Actualidad

Diplomacia

Cultura

Negocios

Guía diplomática

Recursos

Media kit

Términos y condiciones

Política de privacidad

Política de cookies

Seguí a AN en nuestras redes sociales

Descargate nuestra app

Google Play
App Store

Newsletter

Suscribite para recibir las últimas noticias.

jueves 08 de mayo de 2025

Copyright © 2025 Acercando Naciones - Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.