logo
BlackBox Vision
Economía

Pereyra, promoción de inversiones sostenibles


Pereyra: “El proyecto de promoción de inversiones de hidrocarburos plantea un horizonte sustentable y sostenible”

ACERCANDO NACIONES , que tengo el privilegio de presidir, tiene como objetivo firme el compartir saberes y sentires de los pueblos de las naciones.

Y no hay mas fuerte sentir, que vivir en esta tierra donde todos respiramos el mismo aire.

Por eso, es que nada hay en el futuro, si no accionamos firmemente en el hoy sobre el tema del cambio climático (ver https://acercandonaciones.com/la-salud-en-la-agenda-del-cambio-climatico-05092021__AagkyZrrw6 )

El Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, en un esfuerzo de diálogo poco usual, y que conllevó criticas - quizás de los que poco entienden de una realidad que es el mundo de boca de pozo - logró un acuerdo entre trabajo y capital, homologado por el Gobierno, que permitió la continuidad de explotación de Vaca Muerta y otros emprendimientos, que habían llegado a un callejón sin salida.

Por eso reproducimos la nota de nuestros colegas de Sonido Gremial, porque el repensar la explotación y utilización de combustibles fósiles, hoy es una necesidad.

Tanto que será tema del encuentro del miércoles 8 del corriente "Camino hacia Glasgow. Mejorando la ambición climática", donde varios Presidentes disertarán sobre el tema.

La Argentina podrá, gracias a la intervención de Pereyra y su diálogo con los empresarios, decir que ya tiene pasos dados en un proyecto de promoción de inversiones de hidrocarburos teniendo en cuenta el impacto ambiental.

Les propongo lean cuidadosamente el artículo de Sonido Gremial

Patricia Pitaluga, Comunicadora Estratégica, Publicista, Capitana del Círculo de Líderes para el Desarrollo Sostenible, Presidente de la Asociación Civil Acercando Naciones. Secretaria de Relaciones Internacionales de FECOBA

El Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas de Río negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, respaldó la iniciativa del Gobierno Nacional para establecer una política de estado de largo plazo en materia energética.

Pereyra tras manifestar su apoyo a la postura del gobierno nacional de comenzar a desarrollar políticas de estado de largo plazo en materia energética, también resaltó el trabajo de la Secretaría de Energía que conduce Darío Martínez “porque se está logrando dar un esquema de previsibilidad y confiabilidad a un sector que en la última década ha sufrido el impacto de la indefinición y sinuosidad de la política”.

En esta línea, el dirigente gremial recordó que: “Por primera vez vemos que se plantea un proyecto, que aún debe ser tratado en el Congreso de la Nación (aclaró), que plantea alcances mucho más largos que los ciclos de la política”.

Y explico: “Los trabajadores conocemos el proyecto y sabemos que es fundamental que se logre consenso para desarrollar Vaca Muerta, recuperar los yacimientos maduros y reforzar el entramado de pymes locales, porque eso implica más fuentes de trabajo y que se garantice el acceso a la energía en cantidad y calidad”.

Aunque admiten desconocer el proyecto, algunos “analistas” lo cuestionan. “De más está decir que esa actitud es un aporte nulo a un debate urgente y necesario que nuestro país debe dar en materia energética”.

El referente de los trabajadores petroleros señaló:”Desde la organización sindical entendemos la importancia de avanzar en la transición energética y productiva de una forma ambientalmente sustentable. En los próximos años, tal como estipula el Acuerdo de París se debe avanzar en programas de transición energética, algo que nuestro país adoptó en el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, (Ley 27520). En ese sentido, el Gobierno Nacional no solo ha impulsado un programa de estímulos a la producción de gas incremental, fundamental para cumplir con esos objetivos, sino que ahora avanza en la ampliación de infraestructura para dotar a la producción de mayor previsibilidad”, y destacó la idea de premiar a “aquellos proyectos que incluyan un plan asociado a la sustentabilidad energética”.

Pereyra, además resaltó en relación a la producción de petróleo, un commodity del cual somos tomadores de precios, que no solo “permite a las empresas negociar con las refinerías un precio de manera libre, sino que fija un tope al porcentaje a la retención a las exportaciones para que las empresas puedan buscar y abrir mercados mundiales tras producir para abastecer al mercado interno”.

“Se fijan reglas claras y se trabaja para el desarrollo de las economías regionales en su entramado empresario. Hay claros beneficios fiscales y mayor acceso a divisas, algo reclamado por el sector empresario, que a cambio deberá presentar un plan de desarrollo de las cadenas de valor locales. Y es claro que los incentivos que algunos critican no son más que beneficios impositivos destinados a liberar las dinámica de las empresas para que puedan invertir y desarrollar los recursos hidrocarburíferos ahora, pensando en un futuro de energías limpias”.

Para finalizar, Pereyra apuntó: “Debemos evitar dilapidar el tiempo en discusiones bizantinas e inconducentes que retrasan planes de inversión. La mezquindad política debe quedar de lado frente a cuestiones técnicas que deben dirimirse en los ámbitos correspondientes, no a través de los medios en tiempos de campaña y silencio tras las elecciones”.

Fuente: Sonido Gremial https://acortar.link/Yse9JB



En esta nota
#Cambioclimatico
#Combustiblesfosiles
#EconomiaMundial
#Energia
Compartir en
Acercando Naciones ONG
Sonido Gremial
AN logo

Newsletter

Suscribite para recibir las últimas noticias.

Acercando Naciones
Últimas noticias
  • Bariloche presentó su temporada de invierno 2025 con una fuerte apuesta nacional e internacional


  • Argentina e India consolidan su vínculo estratégico con la visita del Primer Ministro Narendra Modi


  • Celebración del 249° Aniversario de la Independencia de Estados Unidos en Argentina


  • Comunicado conjunto de los Estados partes signatarios del MERCOSUR


  • MERCOSUR EFTA: Un nuevo puente comercial entre América del Sur y Europa


  • El agua en la mira sostenibilidad y trazabilidad en la nueva cadena de valor


  • Entre Ríos lanza su temporada invernal


  • “Cuando la verdad deja de importar, la democracia empieza a tambalear”


  • El Cascanueces volvió al Konex


  • Día mundial del cáncer de próstata

Tal vez te interese leer

Economía
Israel, un ejemplo de como bajar la inflación
Israel, un ejemplo de como bajar la inflación

4 de julio, 2022 - 5 min de lectura

Economía
Biodiversidad, un camino de beneficios económicos
Biodiversidad, un camino de beneficios económicos

1 de septiembre, 2021 - 4 min de lectura

Economía
Bitcóin una amenaza a la energética?
Bitcóin una amenaza a la energética?

20 de mayo, 2021 - 9 min de lectura

Editor responsable

Asociación Civil Acercando Naciones

Registro DNDA

RL-2021-66369778-APN-DNDA#MJ

Teléfono

(011) 6824-8706

Email

[email protected]

[email protected]

Secciones

Home

Actualidad

Diplomacia

Cultura

Negocios

Guía diplomática

Recursos

Media kit

Términos y condiciones

Política de privacidad

Política de cookies

Seguí a AN en nuestras redes sociales

Descargate nuestra app

Google Play
App Store

Newsletter

Suscribite para recibir las últimas noticias.

viernes 11 de julio de 2025

Copyright © 2025 Acercando Naciones - Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.