Fiestas nacionales
Paraguay celebró el día de su Independencia
El 15 de mayo es el Día de la Independencia Nacional en Paraguay y es además un día feriado.
Se conmemora la independencia del reino de España.
Este año cumple el 211 aniversario desde que Paraguay se convirtió en una nación libre y soberana.
El derrocamiento del poder español, mediante la intimación al Gobernador Velasco ocurrió en la noche del 14 al 15 de mayo de 1811, culminando una conspiración liderada por Pedro Juan Caballero.
A partir de entonces la nación guaraní festeja con orgullo que desde 1811 se administró a sí misma como país libre y soberano.
Celebración Histórica por parte de la Embajada de la República del Paraguay en Argentina
El Pueblo Paraguayo tiene expresiones artísticas que lo identifican como Colectivo de su nación.
Sin duda la música es una de ellas y fue parte de esta celebración histórica ocurrida en Buenos Aires.
Y la llamamos "histórica" porque por vez primera se presento la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay e hizo vibrar de emoción patria el Teatro Colón de Buenos Aires, donde congregó a más de 2000 personas
Desde las 11, 00 horas, ACERCANDO NACIONES y los invitados por la Embajada, a cargo de S.E. el Encargado de Negocios Ministro Juan Ramón Cano Montanía, nos dejamos acariciar el alma con la magistral presentación en el Teatro Colón, de la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay (OSN),que contó con la la Dirección del Maestro Juan Carlos Dos Santos,
Es de resaltar que el 16 de mayo se cumplirán 50 años del fallecimiento de José Asunción Flores , quién fuera creador de la "Guarania", aquí en la Ciudad de Buenos Aires y a cuya memoria se dedicó este concierto.
Sentimos, vibramos y disfrutamos de un repertorio de obras musicales de autores paraguayos.
Quien esto escribe es un diletante de la música sinfónica, de esa magia de una unicidad lograda a través del sincronismo perfecto de cuerdas, vientos, percusión y bronces, pero he de confesar que el concierto de la Sinfónica Nacional del Paraguay me dejo extasiado.
Sus primeras notas, suaves como un blanco ñanduti, nos fueron llevando a la resiliencia de un pueblo, que se manifestó en pasajes de gran fuerza y con reminiscencias propias de su cultura guaraní, pero con la belleza de esa mujer paraguaya que tanto hizo por poner de pie a su tierra.
En suma una mañana inolvidable...Jorge E. Tuero
La Independencia tuvo connotaciones muy destacables
• Cuando fue izada la bandera paraguaya 21 cañonazos honraron la libertad de Paraguay.
• La Independencia de Paraguay fue la única de todo el continente que no se produjo como consecuencia del derramamiento de sangre.
• El bando del 30 de mayo de 1811 dice lo siguiente: «El pueblo valeroso del Paraguay, desplegando la energía de sus fuerzas, nada más ha deseado sino el que se respete su libertad»
Hacemos nuestras las palabras de S.E. el Encargado de Negocios de la República del Paraguay Ministro Juan Ramón Cano Montanía y nos despedimos diciendo "Añuä kakua ha pojopy mbarete peëme guarä che angirü kuéra, ha tapehasa poräite (Un gran abrazo y un fuerte apretón de manos para ustedes mis amigos y que pasen bien"
Contenido por ACERCANDO NACIONES

Newsletter
Suscribite para recibir las últimas noticias.
Últimas noticias

Elecciones 2025: Argentina redefine su rumbo político y económico ante la mirada del mundo

CAMBRAS celebró sus 110 años fortaleciendo los lazos entre Argentina y Brasil

Pablo Quirno, nuevo Canciller de la República Argentina

Sanar bailando: Inspirada en Edith Eger, “la bailarina de Auschwitz”

Tosca: la ópera que desnuda el alma humana

XXI Encuentro de Cine Europeo en Argentina

Reino Unido y Argentina refuerzan la relación bilateral

Exportación monitoreada en planta

La comunidad judía recibirá este lunes la festividad de Sucot

Día Internacional del Sake: la bebida japonesa que conquista paladares y abre caminos en Argentina
Tal vez te interese leer

Paraguay celebró la Emancipación Nacional
16 de mayo, 2019 - 4 min de lectura

Vietnam celebra su día nacional
4 de septiembre, 2023 - 5 min de lectura

Hungría, Día de la Revolucíon e Independencia
15 de marzo, 2021 - 5 min de lectura

