logo
BlackBox Vision
Mundo empresarial

Miel Argentina a China


El pasado 19 de marzo, la Secretaría de Agroindustria confirmó la firma del convenio con China para iniciar las exportaciones de miel a ese mercado, que pese a ser un gran productor cuenta con un segmento de unas 300 millones de personas que adquieren mieles importadas de alto valor.

Pero la historia detrás del acuerdo tiene como protagonista a la cooperativa La Agroapícola, que inició hace unos años las negociaciones con el objetivo final de proveerle miel natural al gigante asiático. 

Todo comenzó con una visita que realizó en 2017 un ciudadano chino a la planta fraccionadora que poseen en Exaltación de la Cruz; siguió el año pasado con la asistencia de los productores a una feria en Chengdu junto a socios de Mar del Plata, y llegó al presente con la posibilidad concreta de desembarcar con el producto argentino en China, aunque todavía faltan revisar partes del acuerdo y terminar de acondicionar el establecimiento para la habilitación definitiva por parte del Senasa.

Para conocer más detalles de las negociaciones, Infocampo fue hasta el complejo industrial Nogalis, donde se ubica la planta, y conversó con Enrique Soto, presidente de La Agroapícola, quien contó cómo fue el proceso para llegar hasta la actualidad.

“Para nosotros es un gran desafío y nos preparamos para esto. China quiere consumir miel natural, alimentos sanos.

Hay, en este sentido, una queja mundial, porque ellos fabrican miel hecha a base de jarabe de arroz, que es muy parecida y además tiene un costo de US$ 1,80 versus US$ 2,60, que es el valor de la miel natural. Europa tiene una gran pelea para diferenciar esa miel, y busca que sus consumidores consuman el producto natural.

En China no hay abejas en un campo, simplemente se fabrica. Eso complica al mercado, a los exportadores que siempre vendieron a granel y hoy en día venden menos, tanto Argentina, como Uruguay o países de la región”, explicó Soto, en un panorama general del sector a nivel mundial.

La condición de China para ingresar a su mercado es que el producto sea libre de OGM.

Por eso, La Agroapícola elaboró un mapa para mostrar dónde hay menos OGM en la provincia de Buenos Aires. “Una de esas regiones es la Cuenca del Salado, donde convive mayoritariamente la ganadería.

Encaramos por ese lado, y tenemos una cooperativa que se sumará para exportar, dado que aplican buenas prácticas”, resaltó Soto.

En cuanto a las expectativas de facturación una vez abierto el mercado, el directivo aseguró que “son muy buenas”. “El chino que nos visitó nos dijo que primero serían uno o dos contenedores, y después, muchos.

China hoy consume 6.000 toneladas de miel, de las cuales el 64% lo trae de Nueva Zelandia; el 11%, de Australia; el 5%, de Tailandia; el 3%, de Alemania y el 2% de Rusia. Después queda los otros, que es el 16%: ahí entraríamos nosotros. Empezaríamos por Shanghái“, contó.

fuente Infocampo



En esta nota
#Argentina
#China
#ComercioExterior
#Miel
Compartir en
Acercando Naciones ONG
Sonido Gremial
AN logo

Newsletter

Suscribite para recibir las últimas noticias.

Acercando Naciones
Últimas noticias
  • Pablo Quirno, nuevo Canciller de la República Argentina


  • Sanar bailando: Inspirada en Edith Eger, “la bailarina de Auschwitz”


  • Tosca: la ópera que desnuda el alma humana


  • XXI Encuentro de Cine Europeo en Argentina


  • Reino Unido y Argentina refuerzan la relación bilateral


  • Exportación monitoreada en planta


  • La comunidad judía recibirá este lunes la festividad de Sucot


  • Día Internacional del Sake: la bebida japonesa que conquista paladares y abre caminos en Argentina


  • Cátedra Unión Europea analizó el acuerdo EFTA–MERCOSUR en un desayuno de trabajo


  • Foro de Inversiones 2025: confianza en Argentina como destino de capital privado

Tal vez te interese leer

Mundo empresarial
Ganbei, Moutai en Argentina
Ganbei, Moutai en Argentina

20 de abril, 2019 - 4 min de lectura

Mundo empresarial
Soja hasta en las macetas
Soja hasta en las macetas

19 de febrero, 2024 - 4 min de lectura

Mundo empresarial
Litio con valor agregado argentino por fin
Litio con valor agregado argentino por fin

22 de septiembre, 2022 - 4 min de lectura

Editor responsable

Asociación Civil Acercando Naciones

Registro DNDA

RL-2021-66369778-APN-DNDA#MJ

Teléfono

(011) 6824-8706

Email

[email protected]

[email protected]

Secciones

Home

Actualidad

Diplomacia

Cultura

Negocios

Guía diplomática

Recursos

Media kit

Términos y condiciones

Política de privacidad

Política de cookies

Seguí a AN en nuestras redes sociales

Descargate nuestra app

Google Play
App Store

Newsletter

Suscribite para recibir las últimas noticias.

lunes 27 de octubre de 2025

Copyright © 2025 Acercando Naciones - Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.