Mundo empresarial
La política y la economía ¿De la mano o enfrentados?
El martes 9 fui invitado al programa de TV Mercado por Expertos, conducido por Claudia Marinelli, y lo menciono porque primero sorprendido y después francamente desafiado intelectualmente hube de ir, como hace mucho que no hacía y parafraseando a Aristóteles a las causas primeras.
Por Jorge E. Tuero
Y de allí surge este interrogante, “la Política y la Economía, van juntas, hay un orden de preeminencia de una sobre otra?”
Dejando de lado toda la teoría y las cientos de miles de páginas escritas sobre el Poder, desde Platón hasta Halperin, y siendo como los australianos que pregonan el KIS (keep it simple), como mido la verdad de una posición ideológica, ?
Mi simple conclusión es… por su éxito o fracaso en la realidad cotidiana de las sociedades y los Pueblos
Y tan esa así que la única verdad es la realidad que, mirando los Países y sus Gobiernos exitosos como Rusia, China y Japón encontramos que sus ideologías y estrategias de crecimiento económico financiero son absolutamente disímiles, una economía con fuerte sesgo dirigista, una seudo economía de mercado socialista man non troppo y un liberalismo ortodoxo, pero los tres hoy pisan fuerte en el mercado internacional y dictan rumbos que los otros deben seguir
Como puede ser?
Porque en su sistema de gobierno el Poder político impone las reglas del juego al Poder Económico y Financiero, y lo hace con una clarísima percepción de la situación social interna e internacional.
Y ESA ES LA LLAVE DEL ÉXITO DE UN PAIS.
Lástima que en occidente lo estamos olvidando y casi me animaría a decir a punto de perderla
