Nacional
FMI respalda la gestión de Massa
FMI respalda gestión “superministro” de economía argentino
El Fondo Monetario Internacional (FMI) bendijo el plan del ministro de Economía argentino Sergio Massa para calmar los mercados financieros tras semanas de inestabilidad y adelantó una nota positiva en la revisión del programa acorado con el país sudamericano para refinanciar una deuda de unos 45.000 millones de dólares.
Massa fue recibido por la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, en Washington el lunes en la primera reunión desde que el argentino asumió como un superministro de economía —varios ministerios quedaron bajo su órbita— hace poco más de un mes en medio de una crisis cambiaria que se llevó puesta a su antecesora, Silvina Batakis.
“Felicité al ministro Massa por su nombramiento y su cartera ampliada, y por los fuertes pasos que él y su equipo económico han tomado para estabilizar los mercados y revertir un escenario de alta volatilidad”, manifestó Georgieva en un comunicado.
Massa, que no es economista sino abogado, viajó hace una semana a Estados Unidos en una gira de presentación con el objetivo de lograr respaldo a su plan y conseguir inversiones, sobre todo en el sector energético. Fue recibido por funcionarios de organismos de crédito (Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Mundial) y también este lunes por la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen.
No obstante, la atención estaba puesta en su encuentro con el FMI ya que está pendiente de aprobación una nueva revisión de las metas a las que se comprometió Argentina en el acuerdo para refinanciar la deuda de casi 45.000 millones de dólares contraída en 2018.
Georgieva calificó de “fructíferas” las reuniones técnicas en el marco de la segunda revisión del programa. También destacó el “fuerte compromiso e impulso” de Massa “para lograr las metas del programa—que se mantendrán sin ser alteradas--y los concluyentes avances logrados en áreas fundamentales”.
Argentina se comprometió, entre otros puntos, alcanzar un déficit primario 2,5 % del PIB en 2022 y del 1,9% en 2023; fortalecer sus reservas internacionales y una política monetaria enfocada en controlar la inflación. La revisión del programa debe ser aprobada por el directorio del FMI.
Extractado por ACERCANDO NACIONES de San Diego Tribune

Newsletter
Suscribite para recibir las últimas noticias.
Últimas noticias
- Lo digital y la incertidumbre económica
- Agroquímicos y el cáncer en Argentina
- Redes Federales de Alto Impacto, convocatoria
- El Abrazo tiene su Día Mundial
- Los Beatles daban el Concierto de la Azotea
- Microcentro Cuenta, un ciclo cultural en Baires
- Corea, mujeres están en una huelga de natalidad ?
- Argelia abre el mercado de carne bovina
- El fútbol y la política, la Biblia y el Calefón
- Poesía Ya, un imperdible de nuestra cultura