Arte
La explotación sexual en Arenas del Silencio
Conmovedora vista al mundo de la explotación sexual
ARENAS DE SILENCIO: Olas de Valor.
(SANDS OF SILENCE: Waves of Courage)
Directora: Chelo Alvarez-Stehle
Documental, 86 min., 2016. (Español, inglés, nepalés)
Sinopsis:
Tras dedicar más de 15 años a exponer el submundo de la explotación sexual y la trata en Asia y las Américas, la periodista internacional Chelo Alvarez-Stehle se ve en la necesidad de volver a la playa del País Vasco que dio fin a su infancia con el fin de desvelar secretos de familia.
Durante su trabajo con supervivientes de tráfico sexual, Chelo conoce a Virginia Isaías, una mujer mexicana residente en California que había sido secuestrada y forzada a prostituirse por una red de trata y prostitución en Chiapas.
Cuando Virginia consigue liberarse de sus captores, el espectador se siente fascinado por su edificante evolución en una líder ejemplar contra la esclavitud de nuestros días.
Inspirada por el valor de Virginia, Chelo decide ahondar en su inquebrantable pasión por denunciar este tipo de historias.
De ahí nace un viaje paralelo de introspección que quiebra el silencio sobre el abuso sexual en su familia y en su propia vida.
Ficha Técnica:
Producción/Realización/Guión: Chelo Alvarez-Stehle
Producción Ejecutiva: Deirdre Roney, Mark Stehle
Director de Cinematografía: Vicente Franco
Cinematografía U.S.: Lara Weithorn, Marla Ulloa, William Sparkes, Chelo Alvarez-Stehle
Cinematografía España: Xabi Iriondo, Bruno Martinez Ardanza
Cinematografía México: Gaba Cortés
Cinematografía Nepal: Ramesh Karki
Montaje: Kate Amend, ACE, Jean-Philipe Boucicaut, Marla Ulloa, María Zeiss
Banda Original: Jason Castillo
Animación Ilustración: David Navas
Dirección de Producción España: Ione Hernández
Premios
Premio Luchas y Derechos de las Mujeres - Porto Femme International Film Festival, 2018.
Mejor Largometraje Documental - 59th Southern California Journalism Awards (Los Angeles Press Club), 2017.
Mejor Documental Humanitario - TheWIFTS (Women’s Intl. Film and Television Showcase), 2017.
Nominado a Mejor Documental - 32nd Imagen Awards, Beverly Hills, California, 2017.
Finalista único - Premio Fada a la Cultura, Barcelona, España, 2017.
Mención Honorable a Mejor Documental - Festival Brasil de Cinema Internacional, Río de Janeiro, 2017.
Mejor Documental e Iguana Dorada - Guayaquil International Film Festival, Ecuador, 2017.
Mejor Documental - Malibu International Film Festival, California, 2016.
Premio de la Audiencia - Malibu International Film Festival, California, 2016.
Premio del Jurado al Mejor Largometraje Documental - Awareness Film Festival, Los Angeles, 2016.
Primer Premio y Biznaga de Plata - Festival de Málaga, Afirmando los Derechos de la Mujer, 2016.
Biofilmográfía de la cineasta Chelo Álvarez-Stehle:La periodista y cineasta española Chelo Alvarez-Stehle ha trabajado durante dos décadas denunciando la violencia de género y la trata mediante su obra creativa e humanitaria.
Fue corresponsal del diario El Mundo en Tokio y colaboradora desde Los Ángeles. Colaboró con las revistas Geo, El Semanal y Siete Leguas, entre otras. Canal+ transformó uno de sus reportajes sobre el tráfico infantil de Nepal a India para la revista Planeta Humano en la película documental "Niñas de Hojalata", que se retransmitió en TVE durante ocho años, y en la que trabajó como entrevistadora y asistente de dirección.
A raíz de ello, Chelo co-fundó en el sur de Nepal el Proyecto Masala, un taller de especias que daba trabajo a supervivientes de trata y abrió las puertas a mujeres que practicaban la prostitución y buscaban una salida.
Ha producido/dirigido varios cortos documentales como Sold in America (Vendidas en USA - Un cuento de esclavitud moderna) que se estrenó en el Festival de Derechos Humanos de Montreal y Through the wall (A Través del Muro) sobre una familia dividida por la frontera EEUU/México, que ganó, entre otros, el premio Imagen Awards en Hollywood ha sido adquirida por The Guardian y la cadena pública de televisión estadounidense PBS.
También fue el segundo ganador en el concurso del ICAA en EEUU New Filmmakers from Spain. Recientemente ha colaborado con la revista Documentary y el diario The Guardian. Sus cortos se han publicado en The Guardian y The Huffington Post.
Sands of Silence (Arenas de Silencio), su primer largometraje documental, ha recibido numerosos galardones y lo ha presentado en colegios, universidades y cárceles, incluido a internos por violencia sexual y trata, además en conferencias, entre ellas en las Naciones Unidas en Nueva York y en el Parlamento Europeo.
Ha sido emitido por la cadena pública española RTVE y está prevista su emisión en la cadena pública de Estados Unidos PBS.
Su próximo proyecto documental sobre agresores sexuales en la cárceles.

Newsletter
Suscribite para recibir las últimas noticias.
Últimas noticias

Relanzamiento de la Diplomacia Deportiva

Elecciones 2025: Argentina redefine su rumbo político y económico ante la mirada del mundo

CAMBRAS celebró sus 110 años fortaleciendo los lazos entre Argentina y Brasil

Pablo Quirno, nuevo Canciller de la República Argentina

Sanar bailando: Inspirada en Edith Eger, “la bailarina de Auschwitz”

Tosca: la ópera que desnuda el alma humana

XXI Encuentro de Cine Europeo en Argentina

Reino Unido y Argentina refuerzan la relación bilateral

Exportación monitoreada en planta

La comunidad judía recibirá este lunes la festividad de Sucot
Tal vez te interese leer

XXI Encuentro de Cine Europeo en Argentina
4 de octubre, 2025 - 4 min de lectura
Por Héctor Orestes Aguilar

La pulsión mítica de El Eternauta
16 de junio, 2025 - 10 min de lectura

“Después del final”: el film argentino llega a Estados Unidos
19 de mayo, 2025 - 3 min de lectura



