Opinión
Valores y Buenas Prácticas, para una “Vida Buena”
Déjenme compartirles porque decidí escribir esta nota, que no es más que mi opinión, es decir solo una verdad relativa, sobre este tema de valores y buenas prácticas.
Por Jorge E, Tuero Licenciado en Ciencias Políticas, PhD en Economía, Experto en Negociación Transcultural, Director en Acercando Naciones ONG, Embajador para la Paz.
Porque la humanidad está jaqueada… el fétido olor de la amenaza de guerra llega desde Europa al mundo entero… y si algún trastornado aprieta el “botón” la destrucción también nos llegará..
Porque la humanidad está hambrienta… millones de personas carecen de una alimentación suficiente o de un derecho tan básico como el acceso al agua, pero seguimos invirtiendo en misiles y armas…
Porque la humanidad está harta… y las migraciones son solo la primera expresión de un movimiento social que sabe Dios, o el mal, hacia donde puede derivar… nada hay más peligroso que aquel que nada tiene que perder…
Cada día más una nueva forma de esclavismo, como en esas películas de terror, va pasando de crisálida a una forma concreta de monstruo hambriento… desempleo, inflación, pobreza… migrantes que van de lado a lado y caen muertos en el tránsito o saltando una muralla que pretendió contenerlos.
La política, que es el arte de lo posible, parece ser la lucha por lo imposible y el pueblo que “no delibera ni gobierna sino a través de sus Representantes”, mayoritariamente descree a tal punto de Ellos que varias veces se ha escuchado en las últimas dos décadas el grito de “que se vayan todos”... Y lo peor es que cual en reino de sordos, muchos gritan lo que creen su verdad ungida, sin acceder a escuchar ni menos dialogar…y nos sumimos en una aparentemente insalvable “grieta”.
Algunos medios de información ya no informan, sino que su búsqueda es “formar” y en una danza propia de un aquelarre, entre “el fuera de contexto” y el “mezclar” información (poca) con opinión (mucha), responden no siempre a la verdad sino a intereses sectoriales que los sostienen, a tal punto que recientemente el Papa Francisco condenó tales prácticas.
Y allí aparece el “hada madrina” de la Economía…es decir una sencilla herramienta que hemos convertido en un galimatías, y sus profesionales en gurúes, que como los alquimistas de la Edad Media prometemos convertir el plomo en oro y solo obtenemos un creciente y fatal envenenamiento del más puro saturnismo.
Más la resiliencia es una cualidad del ser humano que triunfa aún en las peores circunstancias, que como lo demuestra Madagascar que ”convierte la basura en riqueza”, u organizaciones que internacionalmente crecen a pasos agigantados sobre la única base de modificar los paradigmas de codicia e intereses, rectores de la vida hoy por valores y buenas prácticas en la búsqueda infatigable e inclaudicable de un camino de paz para la humanidad toda.
Que es la Universal Peace Federation (UPF) y que tiene que ver con valores y buenas prácticas.
UPF se define a sí misma y coherentemente lo demuestra en cada acción que emprende, como una organización internacional e interreligiosa que desarrolla iniciativas y actividades para promover valores y buenas prácticas universales por el bien común, el desarrollo sustentable y la Paz
Expresado en el “lenguaje del barrio” UPF, fundada en el 2005, es un conjunto de millones de personas que cree que la Paz es el camino y que a través de un trabajo coordinado y organizado en regiones y capítulos alcanza a casi 200 países donde personas simples, ciudadanos de a pie, empresarios, líderes religiosos y políticos, confían y trabajan para mover las montañas… sin estridencias ni autobombos, llevando piedra por piedra… es decir sembrando la semilla de los valores y buenas prácticas como árboles de buenos frutos para reemplazar a la codicia y los intereses como rectores de la vida de las naciones y los pueblos
La economía , los valores y las buenas prácticas según UPF Capítulo Argentina
Un conjunto de personas nos unimos en Argentina , bajo el paraguas de la UPF, a buscar en una sincronía de voces que desde distintos ángulos claman y buscan con acciones concretas un cambio de paradigmas en nuestra sociedad argentina.
Esas personas interactúan en áreas diversas (política, interreligiosa , cultural, académicos, periodismo) y lo hacen buscando, desde la humildad que da la buena fe, plantear coordinadamente caminos distintos al interés individual y sectorial y a la codicia que los enmarca, como patrones únicos de conducta.
Una de esas áreas es la de la Asociación Internacional para la Economía y el Desarrollo ( IAED), que menuda piedra ha de cargar en una economía, como la argentina, absolutamente bastardeada de su principio original… ser una Herramienta
Porque solo eso es la Economía,... una herramienta que Aristóteles definió en aquel siglo de oro de la Grecia clásica, como el uso de esos bienes necesarios para la “vida buena”, es decir el arte de administrar los bienes materiales para lograr que sus destinatarios gocen de una “vida buena”.
Por eso al decir que la economía es una herramienta, como lo es un martillo (que sirve, segun quien y como lo emplee, para el bien o para el mal, clava un clavo o rompe una cabeza) decimos que serán los valores y las buenas prácticas o la codicia y los intereses de quien a euse, lo que determinara que la economía en argentina nos haga extraer (nuevamente) “riqueza de la riqueza” o nos hunda definitivamente en el caos , la pobreza y la desesperanza social.
Roguemos para que la paz sea el camino.

Por Jorge Tuero
Últimas noticias
Comunicado conjunto de los Estados partes signatarios del MERCOSUR
MERCOSUR EFTA: Un nuevo puente comercial entre América del Sur y Europa
El agua en la mira sostenibilidad y trazabilidad en la nueva cadena de valor
Entre Ríos lanza su temporada invernal
“Cuando la verdad deja de importar, la democracia empieza a tambalear”
El Cascanueces volvió al Konex
Día mundial del cáncer de próstata
“Todos vamos a ser atacados” ¿Cómo construir una ciberseguridad inteligente para nuestras ciudades?
José Ignacio López, galardonado por su compromiso con la Libertad de Prensa
Netflix invertirá más de 1000 millones de euros en España entre 2025 y 2028
Tal vez te interese leer

Por Eduardo Barrera
El agua en la mira sostenibilidad y trazabilidad en la nueva cadena de valor
2 de julio, 2025 - 4 min de lectura

Por Manuel de Dios Tuero
Métricas clave para medir el éxito de un MVP
10 de junio, 2025 - 3 min de lectura

Por Luna Park
El Luna Park, comunica
2 de mayo, 2025 - 2 min de lectura