Embajadas
Raffaello e la sua bottega, cultura italiana en casa
Raffaello e la sua bottega: la Loggia digitale di Amore e Psiche in Villa Farnesina. (Raphael y su taller: la Logia digital de Cupido y Psique en Villa Farnesina.)
12 de junio 2020, 15.00hs
Live streaming, canal Youtube Embajada de Italia en Buenos Aires con esta particular obra de Raffaello
15.00hs:
Introducción al webinar por el moderador: Pietro Paolo Proto, Primer Secretario Embajada de Italia
15.05hs:
Palabras de bienvenida de Giuseppe Manzo, Embajador de Italia en Buenos Aires
15.10hs:
Prof.ra Virginia Lapenta, Curadora de Villa Farnesina (en directo desde Italia): “Raffaello e Agostino Chigi nella Villa Farnesina” (en italiano, con traducción simultanea)
15.25hs:
Prof. Antonio Sgamellotti, Accademia Nazionale dei Lincei (en directo desde Italia): “Raffaello e la sua bottega nella loggia di Amore e Psiche in Villa Farnesina” (en italiano, con traducción simultanea)
15.45hs:
Prof. José Emilio Burucúa, Universidad Nacional de San Martin y Academia de Bellas Artes: “Restauración gloriosa de los frescos en el techo del pergolato de la Farnesina y consideraciones intempestivas entre los antípodas”
16.00hs:
Conclusión
Cortesía de la Embajada de Italia en Buenos Aires
Quien era Rafaello
Raffaello Sanzio (Urbino, 6 de abril de 1483-Roma, 6 de abril de 1520), también conocido como Rafael de Urbino o simplemente como Rafael, fue un pintor y arquitecto italiano del Renacimiento.
Además de su labor pictórica, que sería admirada e imitada durante siglos, realizó importantes aportes en la arquitectura y, como inspector de antigüedades, se interesó en el estudio y conservación de los vestigios grecorromanos.
Hijo de un pintor de modesta relevancia, fue considerado un niño prodigio por su precoz habilidad y al quedar huérfano se formó en los talleres de varios artistas de prestigio.
A los 25 años obtuvo su primer encargo oficial, la decoración de las Estancias Vaticanas, donde pintó algunos frescos como La escuela de Atenas, considerada una de sus obras cumbre.
Es célebre por la perfección y gracia de sus artes visuales, destacando en trabajos de pintura y dibujo artístico. Junto con Miguel Ángel y Leonardo da Vinci forma el trío de los grandes maestros del período.
Nació en Viernes Santo y falleció en esta misma festividad el día que cumplía 37 años.n.
Fue un artista muy productivo, en parte gracias a que dirigió un taller conformado por numerosos colaboradores, y, a pesar de su muerte prematura, dejó una extensa obra que en gran parte aún se conserva.
La mayor parte de su trabajo está alojado en los Museos Vaticanos, ya que decoró con frescos las habitaciones conocidas como las Estancias de Rafael, el principal encargo de su carrera, que quedó sin terminar a causa de su muerte y fue completado por ayudantes.
Después de sus años de juventud en Roma, gran parte de su obra, a pesar de haber sido diseñada por él, fue ejecutada por su taller, con una considerable pérdida de calidad.
Ejerció gran influencia en su época; aunque fuera de Roma su obra fue conocida sobre todo a través de la producción que hicieron los talleres de grabado que colaboraban con él.
Después de su muerte, la influencia de su principal rival, Miguel Ángel, se intensificó hasta los siglos XVIII y XIX, cuando las cualidades más serenas y armoniosas de Rafael fueron consideradas de nuevo como un modelo superior.
Su carrera se dividió de manera natural en tres fases y tres estilos, descritos así por Giorgio Vasari: sus primeros años en Umbría, el periodo posterior de cuatro años en Florencia (1504-1508), donde absorbió las tradiciones artísticas de la ciudad, y finalmente su último y triunfal período de doce años en Roma, trabajando para los papas y su corte.
Últimas noticias
Tosca: la ópera que desnuda el alma humana
XXI Encuentro de Cine Europeo en Argentina
Reino Unido y Argentina refuerzan la relación bilateral
Exportación monitoreada en planta
La comunidad judía recibirá este lunes la festividad de Sucot
Día Internacional del Sake: la bebida japonesa que conquista paladares y abre caminos en Argentina
Cátedra Unión Europea analizó el acuerdo EFTA–MERCOSUR en un desayuno de trabajo
Foro de Inversiones 2025: confianza en Argentina como destino de capital privado
Consejo de Mayo: diálogo, consensos y el desafío de recuperar la confianza
Shaikha Nasser en FIT 2025: “Argentina tiene todo para convertirse en un destino líder mundial”
Tal vez te interese leer
La Embajada de Eslovaquia y el Museo del Holocausto presentan la muestra “Mujeres”
19 de noviembre, 2024 - 5 min de lectura
Luz de Riada. La banda de Mexico en la Argentina
30 de enero, 2024 - 5 min de lectura
Camerata Rosedal,en la embajada de El Salvador
24 de octubre, 2023 - 8 min de lectura