logo
Internacional

OIT – Aumentarán “Ninis” en América Latina.


La Organización Mundial del Trabajo (OIT) anunció que un 20 por ciento de los jóvenes entre 15 y 24 años en América Latina no estudian ni trabajan y en sus proyecciones más recientes establece que el desempleo juvenil aumentará en los próximos años. Según el reciente estudio “Promoción de la iniciativa empresarial y el empleo independiente de los jóvenes”, casi la mitad de jóvenes de América Latina y el Caribe participa del mercado laboral. En México, este promedio llega a 53 por ciento, por debajo de Brasil, Perú y Nicaragua. En la última década, la brecha entre el desempleo de los jóvenes y los adultos aumentó. Mientras que en el año 2000, la relación entre las tasas de desempleo de estos dos grupos etarios era de 2.5; la última medición arrojó una ampliación al 2.8, incluso en un período de crecimiento económico generalizado en la región. Los varones son más activos que las mujeres en el mercado laboral juvenil y la brecha es mayor en los países de Centroamérica. La tasa de participación laboral promedio de los varones asciende a casi 60 por ciento mientras que la tasa de las mujeres apenas supera en promedio 37 por ciento. Asimismo, el desempleo juvenil es más acentuado entre las mujeres en 6.5 puntos porcentuales promedio La tasa de desempleo entre mujeres jóvenes es de 18 por ciento mientras que la de varones es de 11.5 por ciento. Sin embargo, existen países donde el desempleo juvenil femenino es inferior al masculino, como en El Salvador, Surinam y México. En promedio, 49 por ciento de los jóvenes latinoamericanos buscan trabajo activamente o están empleados. Nicaragua, Brasil y Perú son los países donde los jóvenes participan más activamente en el mercado de trabajo con tasas de 65, 59 y 59 por ciento, respectivamente. En el otro extremo, los jóvenes provenientes de Surinam, Chile y Haití son los que tienen menor participación en el mercado laboral de la Región. Argentina se encuentra entre los países de menor participación relativa de los jóvenes en el mercado laboral. Fuente mundo laboral


En esta nota
#Argentina
#Estudio
#Jovenes
#MundoLaboral
#Ninis
#OIT
#Trabajo
Compartir en
Últimas noticias
  • Tosca: la ópera que desnuda el alma humana


  • XXI Encuentro de Cine Europeo en Argentina


  • Reino Unido y Argentina refuerzan la relación bilateral


  • Exportación monitoreada en planta


  • La comunidad judía recibirá este lunes la festividad de Sucot


  • Día Internacional del Sake: la bebida japonesa que conquista paladares y abre caminos en Argentina


  • Cátedra Unión Europea analizó el acuerdo EFTA–MERCOSUR en un desayuno de trabajo


  • Foro de Inversiones 2025: confianza en Argentina como destino de capital privado


  • Consejo de Mayo: diálogo, consensos y el desafío de recuperar la confianza


  • Shaikha Nasser en FIT 2025: “Argentina tiene todo para convertirse en un destino líder mundial”

Tal vez te interese leer

Internacional
Concentración, porque les cuesta a los jóvenes ?

20 de abril, 2022 - 5 min de lectura

Internacional
OIT, Covid-19 y el mundo del trabajo

27 de julio, 2020 - 4 min de lectura

Nacional
Trabajo Seguro Joven , Plan de Acción Nacional

3 de diciembre, 2019 - 3 min de lectura

Editor responsable

Asociación Civil Acercando Naciones

Registro DNDA

RL-2021-66369778-APN-DNDA#MJ

Teléfono

(011) 6824-8706

Email

institucional@acercandonaciones.com

comercial@acercandonaciones.com

Secciones

Home

Actualidad

Diplomacia

Cultura

Negocios

Guía diplomática

Recursos

Media kit

Términos y condiciones

Política de privacidad

Política de cookies

Seguí a AN en nuestras redes sociales

Descargate nuestra app

Google Play
App Store

Newsletter

Suscribite para recibir las últimas noticias.

jueves 23 de octubre de 2025

Copyright © 2025 Acercando Naciones - Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.