Política
Marcelo González: del mundo empresarial y cultural a la política marplatense
“Voy a caminar 404 kilómetros porque la ciudad lo necesita”
En plena campaña electoral, Marcelo González, empresario, productor cultural y representante artístico —conocido por acompañar la carrera de Abel Pintos— decidió dar un paso al frente en la política desde el partido vecinal Construyendo Porvenir. Su estrategia de campaña rompe moldes: recorrer a pie 404 kilómetros de Mar del Plata para escuchar a los vecinos y visibilizar las problemáticas de la ciudad.
Un empresario que apuesta al compromiso social
González, con una amplia trayectoria en la gestión cultural y empresarial, sostiene que su ingreso a la política no responde a intereses personales, sino a la convicción de aportar hechos concretos.
“Ya llevo más de 37 cuadras en este cuarto día. Ayer hice 123 kilómetros. Hoy sigo hacia Batán. Camino entre 10 y 11 horas diarias. Esto no es un show, es un compromiso real con la ciudad”, afirma.
Durante sus recorridos, enumera los problemas que detecta en cada barrio: falta de limpieza, inseguridad, educación, transporte, salud y empleo. Según su cálculo, en apenas 123 kilómetros se necesitan 645 volquetes solo para retirar la basura acumulada. “Los vecinos piden poco, pero sienten que cada día se resignan más. No hay ayuda colectiva y eso genera abandono”, describe.
Hechos antes que promesas
Con un discurso alejado de la política tradicional, González enfatiza que su aporte está en la acción:
- Infraestructura barrial: “Compré una topadora, abrimos calles y mejoramos escuelitas de fútbol”.
- Deporte como contención: “Con 100 containers vamos a hacer vestuarios, porque los chicos hoy se cambian en los autos o en el piso”.
- Salud infantil: “Con empresarios impulsamos proyectos para el materno infantil y llevamos la camiseta y los guantes del Dibu Martínez a las escuelas”.
“Yo no vengo a prometer, hablo con hechos. El Estado somos todos, y la transformación de Mar del Plata depende también de la unión entre vecinos, empresas y organizaciones”, sostiene.
Opinión editorial – Patricia Pitaluga
Lo que rescato, más allá de las diferencias políticas, es la decisión de un empresario y productor cultural de animarse a participar con propuestas concretas. Ese paso, que combina cercanía con los vecinos y acciones visibles, refleja que hacen falta más protagonistas en la vida pública.
La caminata de 404 kilómetros es un gesto simbólico, pero lo importante es la actitud de comprometerse y proponer. Creo que la Argentina que viene necesita justamente eso: ciudadanos activos, que no se queden al margen y que aporten soluciones reales.
Últimas noticias
Panamá refuerza lazos con Argentina
Buenos Aires Business Matching 2025: 70 años de relaciones y nuevas oportunidades con Tailandia
CAMBRAS Business Day 2025
Xi y Modi ensayan la danza del dragón y el elefante rumbo al siglo XXI de Asia
Marcelo González: del mundo empresarial y cultural a la política marplatense
Volver a Casa: el arte y la identidad paraguaya en Buenos Aires
Delegación de Montenegro visitó la Legislatura de Buenos Aires
Los Pumas hicieron historia: primera victoria ante los All Blacks en suelo argentino
Expo Real Estate 2025: el termómetro de la inversión inmobiliaria
Christian Asinelli presentó su nuevo libro
Tal vez te interese leer
61ª Conferencia de Seguridad de Múnich
18 de febrero, 2025 - 3 min de lectura
Crece el debate por la creación de la nueva agencia de tecnologías sanitarias
18 de abril, 2025 - 4 min de lectura
CIPPEC celebró sus 25 años
3 de abril, 2025 - 8 min de lectura