logo
Economía

Inversores globalmente asustados desconfian?


La recesión podría ser más profunda y más larga de lo que los inversores esperan actualmente y podría haber una segunda ola de infecciones, con las consiguientes medidas de contención.

Mercados y perspectivas económicas no están 'en la misma página', advierte el FMI

POR LETICIA HERNÁNDEZ

Hay una desconexión entre el sentimiento de los mercados financieros y las perspectivas sobre la economía, que podría llevar a una corrección en los precios de los activos de riesgo y ser una amenaza para la recuperación de la crisis, advirtió este jueves el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El organismo también señaló, en su actualización del Informe de Estabilidad Financiera Global, que las insolvencias cobran relevancia con su impacto en el sector bancario de algunos países.

“En medio de enormes incertidumbres, ha surgido una desconexión entre los mercados financieros y la evolución de la economía local, una vulnerabilidad que podría representar una amenaza para la recuperación en caso de que los inversores se desvanezcan”, indicó el informe presentado desde Washington.

Las acciones rápidas y audaces de los encargados de formular políticas han ayudado a amortiguar el impacto de la pandemia en las perspectivas económicas mundiales. Los precios de los activos de riesgo se han recuperado después de la caída precipitada a principios de año, mientras que las tasas de interés de referencia han disminuido, lo que ha llevado a una relajación general de las condiciones financieras.

Sin embargo, está el riesgo de que varios desarrollos podrían desencadenar una disminución en los precios de los activos de riesgo.

“Tal cambio de precio, especialmente si se amplifica por las vulnerabilidades financieras, podría dar lugar a un fuerte endurecimiento de las condiciones financieras, limitando así el flujo de crédito a la economía. El estrés financiero podría empeorar una recesión económica ya sin precedentes, haciendo que la recuperación sea aún más desafiante”, remarcó la institución.

Si los Inversores globalmente asustados desconfían la recesión será mas larga

La recesión podría ser más profunda y más larga de lo que los inversionistas esperan actualmente y podría haber una segunda ola de infecciones, con las consiguientes medidas de contención. Las tensiones geopolíticas o la ampliación de los disturbios sociales en respuesta al aumento de la desigualdad mundial podrían conducir a una reversión en el sentimiento de los inversores.

Finalmente, las expectativas sobre el alcance del apoyo de los bancos centrales podrían resultar demasiado optimistas, lo que llevaría a los inversores a revaluar su apetito y la fijación de precios del riesgo

Al descubierto vulnerabilidades financieras preexistentes

Algunas vulnerabilidades preexistentes a la crisis podrían cristalizarse por la pandemia de COVID-19 al ser inmanejables los altos niveles de deuda y las pérdidas resultantes de las insolvencias podrían poner a prueba la capacidad de recuperación de los bancos en algunos países, apuntó el informe.

Algunas economías de mercado emergentes y fronterizas enfrentan riesgos de refinanciamiento, y el acceso al mercado se ha agotado para algunos países. La carga de la deuda corporativa y de los hogares puede ser inmanejable en una severa contracción económica y el otorgamiento de financiamiento pondrá a prueba la resistencia del sector bancario al evaluar cómo el apoyo de los gobiernos a los hogares y las empresas se traduce en prestatarios que pagan sus préstamos.

Las compañías financieras no bancarias también podrían verse afectadas. Estas entidades ahora juegan un papel más importante en el sistema financiero que antes, pero dado que su apetito por continuar proporcionando crédito durante una profunda recesión no ha sido probado, podrían terminar siendo un amplificador de estrés.

Mientras tanto, las autoridades continúan apoyando la economía real, pero deben monitorear de cerca las vulnerabilidades financieras y salvaguardar la estabilidad financiera.

“Los formuladores de políticas deben estar atentos a las posibles consecuencias no deseadas, como la acumulación continua de vulnerabilidades financieras en un entorno de condiciones financieras fáciles. La expectativa de un apoyo continuo por parte de los bancos centrales podría convertir las valoraciones de activos ya extendidas en vulnerabilidades, particularmente en un contexto de sistemas financieros y sectores corporativos que están agotando sus reservas durante la pandemia”, concluyó el reporte.

Fuente El Financiero



En esta nota
#Desconfianza
#Inversores
#Mercados
#Recesion
Compartir en
Últimas noticias
  • Relanzamiento de la Diplomacia Deportiva


  • Elecciones 2025: Argentina redefine su rumbo político y económico ante la mirada del mundo


  • CAMBRAS celebró sus 110 años fortaleciendo los lazos entre Argentina y Brasil


  • Pablo Quirno, nuevo Canciller de la República Argentina


  • Sanar bailando: Inspirada en Edith Eger, “la bailarina de Auschwitz”


  • Tosca: la ópera que desnuda el alma humana


  • XXI Encuentro de Cine Europeo en Argentina


  • Reino Unido y Argentina refuerzan la relación bilateral


  • Exportación monitoreada en planta


  • La comunidad judía recibirá este lunes la festividad de Sucot

Tal vez te interese leer

Economía
Banco Mundial habla de la economía global

8 de junio, 2022 - 3 min de lectura

Economía
Mercados financieros: ¿Qué tipos existen?

28 de julio, 2021 - 3 min de lectura

Economía
Mercados emergentes y las respuestas de política

5 de junio, 2020 - 8 min de lectura

Editor responsable

Asociación Civil Acercando Naciones

Registro DNDA

RL-2021-66369778-APN-DNDA#MJ

Teléfono

(011) 6824-8706

Email

institucional@acercandonaciones.com

comercial@acercandonaciones.com

Secciones

Home

Actualidad

Diplomacia

Cultura

Negocios

Guía diplomática

Recursos

Media kit

Términos y condiciones

Política de privacidad

Política de cookies

Seguí a AN en nuestras redes sociales

Descargate nuestra app

Google Play
App Store

Newsletter

Suscribite para recibir las últimas noticias.

domingo 09 de noviembre de 2025

Copyright © 2025 Acercando Naciones - Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.