logo
Eventos

Foro Mundial de Derechos Humanos… presentes


El Foro Mundial de Derechos Humanos es un espacio de debate público sobre los Derechos Humanos en el mundo, los principales avances y desafíos centrados en el respeto a las diferencias, la participación social, la reducción de las desigualdades, promoviendo la equidad e inclusión social. Está concebido para aproximar e integrar organizaciones nacionales, regionales e internacionales con compromiso en la vigencia de los derechos humanos.

Y ACERCANDO NACIONES dice presente.

En su tercera edición, aspira a continuar profundizando el diálogo, actualizando el diagnóstico de situación sobre los principales avances y desafíos en materia de promoción y protección de los derechos humanos en el mundo; intercambiar experiencias exitosas, propuestas novedosas y promover el intercambio de conocimientos y la cooperación horizontal entre las y los participantes a nivel nacional, regional e internacional. Ofrecerá, además, un espacio privilegiado para el impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Foro tuvo su primera edición en 2013, en Brasil, participaron 74 países y más de 700 instituciones. Hubo 369 actividades temáticas y 127 programas culturales, entre otras acciones. En 2014, el foro se realizó en Marruecos y contó con la presencia de representantes de 95 países y la participación de más de 750 organizaciones. En estos próximos días, se realizarán plenarios, debates y conferencias magistrales con especialistas nacionales e internacionales sobre los temas de la agenda de derechos humanos.

Y contará principalmente con actividades llevadas adelante enteramente por los movimientos sociales, de la sociedad civil, organizaciones internacionales, de gobierno, académicas, de investigación y afines, entre otros, para la reflexión conjunta, el intercambio de experiencias, la articulación, la formación de redes y de movimientos.

El evento también prevé una rica agenda cultural, en la que se presentarán muestras de cine, teatro, literatura, danza, música, artes plásticas, ferias de economía solidaria y espacios de radio y TV.

Acercando Naciones como asociación civil conjuntamente con la Universal Peace Federation (UPF) a traves de la Asociación Interreligiosa para la Paz y el Desarrollo (IAPD) propusieron un panel que trate un tema que es critico en estos momentos; La “Libertad religiosa: Un derecho bajo amenaza en el mundo”

Y así poder desarrollar los siguientes tópicos: Derecho a la libertad de conciencia y de religión, derecho a la libertad de expresar la misma de modo individual o colectivamente, privada o públicamente, al igual que su enseñanza y culto (Art. 18 Declaración Universal de Derechos Humanos)

En coincidencia con la misión fundacional de la UPF, que tiene que ver precisamente con “proveer un nuevo nivel de liderazgo”, de valores universales que permitan construir una convivencia pacífica y proyectar un desarrollo sustentable, resulta un valioso aporte desde nuestra misión y tarea como Embajadores para la Paz, participar con un panel de destacados lideres religiosos y representantes de comunidades.

Cuando y donde?

Del 20 al 24 de marzo de 2023

En diferentes sedes de : UBA FADU - CCK - ESMA - CNEA

III Foro Mundial de Derechos Humanos 2023

Miércoles 22 de marzo – 11.00 horas
Mesa: “Libertad religiosa: Un derecho bajo amenaza en el mundo”

Panelistas:
Julio Schlosser
Presidente de la Comisión para la Paz y la No Violencia del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal. Presidente de la DAIA 2012-2015

İsa Altekin
Director del Centro de Diálogo Intercultural Alba, institución que promueve el diálogo y el entendimiento entre las distintas culturas que habitan el país

Iya Adéwálé Eugenia Calvi Ifadamitan Elebuibon
Presidente de la Asociación Religiosa Africanista Ile ti Oya-ogun

Susana Segovia
RRPP Iglesia de Scientology Argentina, Fundadora de Damas en Diálogo Interreligiosa (DDI)

Eduardo Castro
Integrante de Comisión de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la Arquidiócesis de Buenos Aires

Moderadora:
Andrea Fernández Bevans
Directora de Comunicación y Asuntos Públicos de la Región Buenos Aires de la Comunidad de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Directora de Proyectos de Acercando Naciones.

Contenido extractado por ACERCANDO NACIONES



En esta nota
#DerechosHumanos
#ForoMundialDeDerechosHumanos
Compartir en
Últimas noticias
  • Alejandro G. Roemmers presentó su libro “El último Stradivarius”


  • Buenos Aires conmemoró el 80° aniversario de la Liberación Italiana


  • El Reino Unido anunció el cambio de su Embajador en Argentina.


  • Madrid Investment Forum


  • Buenos Aires celebró la 49° Feria Internacional del Libro y una gala especial de Arabia Saudita


  • El Luna Park, comunica


  • MERCOSUR refuerza su integración regional?


  • Celebración del 86° Día Nacional de Pakistán


  • Cumbre de Ciberseguridad: proteger el futuro digital ya no es una opción


  • Israel Innovation Awards 10°edición

Tal vez te interese leer

Eventos
INAUGURACIÓN DEL XIX FESTIVAL DE LA LUZ

12 de agosto, 2016 - 2 min de lectura

Eventos
Derechos Humanos participa en el Encuentro provincial Mendoza Sin Trata

12 de junio, 2014 - 4 min de lectura

Eventos
CONADIS presenta un libro en el Encuentro Federal de la Palabra

8 de abril, 2014 - 4 min de lectura

Editor responsable

Asociación Civil Acercando Naciones

Registro DNDA

RL-2021-66369778-APN-DNDA#MJ

Teléfono

(011) 6824-8706

Email

institucional@acercandonaciones.com

comercial@acercandonaciones.com

Secciones

Home

Actualidad

Diplomacia

Cultura

Negocios

Guía diplomática

Recursos

Media kit

Términos y condiciones

Política de privacidad

Política de cookies

Seguí a AN en nuestras redes sociales

Descargate nuestra app

Google Play
App Store

Newsletter

Suscribite para recibir las últimas noticias.

martes 13 de mayo de 2025

Copyright © 2025 Acercando Naciones - Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.