Arte
El niño y el buitre de Kevin Carter
A 31 años de la fotografía "El niño y el buitre" de Kevin Carter, se supo qué sucedió realmente con Kong Nyong
Nadie pone en duda que la fotografía es un arte.
Pero en nuestra humilde opinión es tambien un momento en la historia de la humanidad, que a vces nos trae el horror de nuestra estupidez como especie o actos de valor por el otro que nunca hubieramos conosido sin ese rayo de luz que atraviesa el espacio y el tiempo... una foto
Además este arte nos deja lugar a dos elementos de nuestra especie que la modernidad y la tecnología (y conste que ACERCANDO NACIONES no las desprecia) esta dejando poco a poco en desuso... la imaginaciónanque rayana en la fantasía y la emoción espontanea y despojada de ideologías o fanatismos
El niño y el buitre es uno de esos casos, donde a partir de esa imagen sentiremos horror o rabia o pena... donde nuestra imaginación volará a mil escenarios de que pasó con ese niño... de porque un buitre estaba parado vigilandolo...
Por ello esta nota... para reivindicar nuestras capacidadaes como especie y volver a sentir emoción, valorar cada momento reflejado y quizas, tan solo quizas, para pensar que ese niño no debiera haber estado alli sino jugando feliz... y solo cuando la paz reine en el mundo y las desigualdades geopolíticas y económicas desaparezcan eso será posibleDr. Jorge E. Tuero
En 1993, en plena época del apartheid, el fotógrafo Kevin Carter retrató a un niño siendo vigilado por un buitre
A 21 años de la fotografía "El niño y el buitre" de Kevin Carter, así luce hoy Kong Nyong
Hay fotografías icónicas que han quedado grabadas en nuestra retina. Una de esas fotografías fue captada por el fotógrafo sudafricano Kevin Carter, quien fue miembro del Bang-Bang Club.
Se trata de una fotografía que ganó un Pulitzer en 1993 por fotografiar a un niño sudanés famélico con un buitre detrás.
Durante muchos años se creyó que la protagonista de la fotografía era una niña, pero con el correr de los años se confirmó que en realidad se trataba de un niño llamado Kong Nyong.
Kevin Carter.
Kevin Carter llegó a la aldea de Ayod, una comunidad en el estado Fangak, y allí escuchó un gemido el cual llamó su atención. Se trataba de un niño que estaba en el suelo. Detrás de él había un buitre que lo acechaba. Con cuidado de no molestar al pájaro, esperó unos 20 minutos y se posicionó para obtener el mejor ángulo.
Tras obtener la imagen, Carter ahuyentó al animal, se sentó debajo de un árbol, encendió un cigarrillo, habló con Dios y lloró. La imagen fue publicada días después en The New York Times.
¿Qué sucedió con Kong Nyong, el niño?
En 2011 el periodista Alberto Rojas del medio El Mundo viajó a Sudán para rastrear el paradero de Nyong. El periodista habló con los habitantes de la aldea Ayod, quienes le dieron la ubicación de la familia.
Una vez en la vivienda, el periodista habló con el padre de Kong Nyong, quien le dijo: "Es mi hijo. Si sigo mirando la fotografía, no podré dormir esta noche".
El periodista supo, además, que el niño no había muerto bajo las garras del buitre ese día. Creció hasta cumplir catorce años y falleció por una fiebre.
Así se ve hoy el padre de Kong Nyong.
¿Qué fue el Bang-Bang Club?
El Bang-Bang Club fue un grupo de fotógrafos de Sudáfrica que surgió a principios de los años noventa (durante el apartheid), cuando ya se sentían los vientos de cambio y cuando el país se sumió en un violencia sin precedentes.
Contenido extractado por ACERCANDO NACIONES
Últimas noticias
Panamá refuerza lazos con Argentina
Buenos Aires Business Matching 2025: 70 años de relaciones y nuevas oportunidades con Tailandia
CAMBRAS Business Day 2025
Xi y Modi ensayan la danza del dragón y el elefante rumbo al siglo XXI de Asia
Marcelo González: del mundo empresarial y cultural a la política marplatense
Volver a Casa: el arte y la identidad paraguaya en Buenos Aires
Delegación de Montenegro visitó la Legislatura de Buenos Aires
Los Pumas hicieron historia: primera victoria ante los All Blacks en suelo argentino
Expo Real Estate 2025: el termómetro de la inversión inmobiliaria
Christian Asinelli presentó su nuevo libro
Tal vez te interese leer
Premio 8 M. concurso abierto
26 de enero, 2021 - 4 min de lectura
Han Cine, Cine Coreano muy interesante
31 de octubre, 2020 - 4 min de lectura
Moda, Identidad Cultural y Emprendedurismo
15 de marzo, 2020 - 13 min de lectura