Eventos
El Abrazo tiene su Día Mundial
El 21 de enero se festeja el día mundial del abrazo, una fecha creada por Kevin Zaborney, un estadounidense quien preocupado por las pocas muestras de afecto que realiza la gente en público incluso con los miembros de su familia, pensó en crear una festividad que les brindará una excusa de hacer algo que a todos nos gusta y es dar y recibir abrazos.
Origen del Día Internacional del Abrazo
Esta fecha se celebró por primera vez el 21 de enero de 1986 en el pueblo de Clio en Michigan y se popularizó en los Estados Unidos gracias al Calendario de eventos Chase, una publicación que presentaba todas las festividades locales del año y cuyo dueño era el abuelo de una de las mejores amigas de Zaborney.
Justamente a fines de marzo de 2023 se llevará a cabo el primer abrazo con la participación de todas las etnias del mundo, en un gesto significativo en pos de más paz y más amor entre los habitantes del planeta.
El evento, promovido por el Poeta y Filántropo Alejandro Roemmers se realizará en el Santuario de Asís, como una manifestación que inspire a los jóvenes y la comunidad en su conjunto, aunque paulatinamente, a tener más sensibilidad hacia ver al prójimo como a si mismo.
La constante proclama «Somos todos hermanos» de San Francisco, volverá a cobrar vida después de 800 años, ya que Roemmers tomando la posta del Santo, tratará de ponerla en marcha y motorizarla a través del Abrazo en La Porciúncula de Asís, con la meta de encontrar un camino hacia la recuperación del Amor y vivir con felicidad la hermandad entre los seres humanos, y por sobre todas las cosas, la Paz como premisa fundamental de una nueva concepción de hábito de convivencia, desde la dignidad, la comprensión y el respeto sincero por quien tenemos enfrente, ya que la agresividad y la violencia nos deshumanizan a tal extremo de poner en duda eso de «seres superiores de la vida en la tierra»
La falta de Paz es la ruptura de la armonía, nos sesga el privilegio de experimentar felicidad, no nos permite descubrir la belleza, nos trunca la inspiración para crear y consumir arte, pero fundamentalmente es la antítesis de la energía más maravillosa con la que se nos ha dotado para experimentar de ida y vuelta entre nosotros: el Amor, sentimiento único y milagroso que todo lo puede.
La Cruzada que propone con tanta convicción Roemmers es Universal en su carácter, pero individual en su implementación, de modo que vayamos logrando el milagro de un cambio interior, en cada uno de nuestros corazones, y a partir de allí, desde la inercia e inmensidad de la pasión y el pensamiento del Santo de Asís cada día seamos más legíón de propagadores/receptores del afecto, para que algún día, las armas, el desinterés por el semejante, el hambre y la violencia, sólo sean cosas de episodios olvidados del pasado.
«La Paz. Algo tan deseado y deseable para el mundo pero que solamente puede lograrse si cada uno de nosotros la logra en su interior.
Si cada uno está en paz consigo mismo y con su entorno tendremos un mundo en paz, no a la inversa.» (Alejandro Guillermo Roemmers)
El viaje del Nuevo Paradigma de la Humanidad comienza en Asís…
Contenido extractado por ACERCANDO NACIONES
Fuente Reporte Global
Últimas noticias
El Reino Unido anunció el cambio de su Embajador en Argentina.
Madrid Investment Forum
Buenos Aires celebró la 49° Feria Internacional del Libro y una gala especial de Arabia Saudita
El Luna Park, comunica
MERCOSUR refuerza su integración regional?
Celebración del 86° Día Nacional de Pakistán
Cumbre de Ciberseguridad: proteger el futuro digital ya no es una opción
Israel Innovation Awards 10°edición
Crece el debate por la creación de la nueva agencia de tecnologías sanitarias
Se presentó en San Pablo la 2° Conferencia & Expo de Montaña y Nieve de las Américas
Tal vez te interese leer
Alejandro Roemmers recibe Premio San Francisco
5 de mayo, 2023 - 3 min de lectura
La Virgen de Lourdes se ilumina otra vez
12 de mayo, 2022 - 7 min de lectura
Jazz Ensemble Unión Europea
14 de diciembre, 2024 - 3 min de lectura