Innovación y Tendencias
Agroquímicos y el cáncer en Argentina
Investigadores argentinos estudian el vínculo entre cáncer, agroquímicos y aguas con arsénico
Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos tienen una mortalidad por cáncer más alta que la media del país. Quieren saber cuál es el impacto de los pesticidas y otros agroquímicos
La mortalidad por cáncer en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos está por encima de la media nacional, en coincidencia con el mapa de tierras sembradas (con uso de agroquímicos) y de aguas con alta concentración de arsénico, según revelaron estudios realizados por una red de seis universidades del centro del país que, si bien no establecen una relación causal, abren el camino para seguir indagando.
"Lo que observamos es que la mortalidad por cáncer en esta región está por encima de la media nacional. Esto es lo que nos llevó a trabajar con cáncer y a pensar el escenario ambiental que suele estar en el origen de estas enfermedades, no como única causa porque hay una interacción entre lo ambiental y lo genético que juega un rol fundamental", señaló Alejandro Oliva, responsable del Programa de Medio Ambiente y Salud de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), una de las seis casas de altos estudios que integran la Red Interuniversitaria en Ambiente y Salud de la Región Centro (Redinasce), creada en 2016.
"La región cuenta con 8 millones de habitantes (es decir casi el 20% de la población argentina), pero además tiene características ambientales particulares que están definidas por el uso de la tierra para la agricultura, por el impacto de los pesticidas y de otros agroquímicos y por la calidad de las aguas, que tienen mucho arsénico", apuntó el investigador. "Tenemos un porcentaje muy alto de la población expuesta a consumir agua con un alto contenido de arsénico (por encima de 10 microgramos por litro, que es lo que recomienda la OMS)", completó.
Oliva detalló además que el Código Alimentario Argentino "habla de 50 microgramos por litro; el tema es se comprobó que el arsénico puede provocar cáncer, anomalías congénitas y otros problemas a largo plazo si su concentración es mayor a los 10 microgramos tanto en agua como en suelos".
El trabajo, que fue financiado por el Instituto Nacional del Cáncer (INC) y por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNR, concluyó que "tanto las tasas provinciales como las departamentales se encontraron por encima de las nacionales para su respectivo quinquenio"
Extractado por ACERCANDO NACIONES
Fuente BAE Negocios
Últimas noticias
Alejandro G. Roemmers presentó su libro “El último Stradivarius”
Buenos Aires conmemoró el 80° aniversario de la Liberación Italiana
El Reino Unido anunció el cambio de su Embajador en Argentina.
Madrid Investment Forum
Buenos Aires celebró la 49° Feria Internacional del Libro y una gala especial de Arabia Saudita
El Luna Park, comunica
MERCOSUR refuerza su integración regional?
Celebración del 86° Día Nacional de Pakistán
Cumbre de Ciberseguridad: proteger el futuro digital ya no es una opción
Israel Innovation Awards 10°edición
Tal vez te interese leer
La "supercomputadora" argentina será una realidad
24 de noviembre, 2022 - 7 min de lectura
Bolivia y Argentina producirán baterías de litio
30 de julio, 2022 - 2 min de lectura
Programa de Investigación y Desarrollo Industrial
26 de mayo, 2022 - 4 min de lectura