Nacional
Redes Federales de Alto Impacto, convocatoria
Se presentó la convocatoria a Proyectos de Redes Federales de Alto Impacto
La iniciativa promueve la conformación de redes de investigación de la más alta calificación abocadas a temas identificados como prioritarios en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030. Hay tiempo para presentarse hasta el 31 de marzo.
La convocatoria a Proyectos de Redes Federales de Alto Impacto tiene el objetivo de promover el fortalecimiento de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) a través de la conformación de redes de investigación de la más alta calificación abocadas a temas identificados como prioritarios para el desarrollo nacional en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.
La fecha de cierre para la inscripción es el 31 de marzo de 2023.
Para más información, se puede consultar la página web de la convocatoria haciendo en el siguiente enlace.
Los proyectos deben enmarcarse en alguna de las categorías temáticas establecidas para la convocatoria, que fueron definidas en concordancia con las Estrategias de investigación, desarrollo e innovación de los Desafíos Nacionales del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030. Se financiarán proyectos por el equivalente en pesos de hasta U$D 250.000 por año a lo largo de cuatro años a partir de la firma del convenio entre las partes.
Las redes deben ser coordinadas por grupos de alta calidad y reconocimiento internacional y deben estar integradas por al menos un grupo de reciente formación para colaborar con su desarrollo y fortalecimiento. Como requisito adicional, no más de dos de los grupos integrantes de la red pueden estar radicados en el Área Metropolitana de Buenos Aires y al menos un grupo debe pertenecer a las zonas de menor desarrollo relativo, en instituciones en las que la función ciencia y técnica no se encuentre consolidada. Asimismo, al menos uno de los grupos de la red debe estar dirigido por una investigadora mujer o que no sea un varón cis.
Sobre la convocatoria
La convocatoria a Proyectos de Redes Federales de Alto Impacto tiene un doble objetivo. El objetivo de la convocatoria a Proyectos de Redes Federales de Alto Impacto es doble. Por un lado brindar un apoyo económico adecuado a los equipos de investigación de la más alta calidad científica y tecnológica que acrediten una trayectoria y una capacidad de formar recursos y generar conocimiento en temas estratégicos para el desarrollo nacional. Por otro lado, la convocatoria buscará que los grupos más consolidados enfoquen sus tareas en el fortalecimiento de unidades de investigación radicadas en zonas de menor desarrollo en actividades científicas y tecnológicas, a la vez que también los estimulará a trabajar coordinadamente en proyectos más complejos que aquellos financiados por otras fuentes.
Esta convocatoria apunta a lograr un aumento significativo del impacto y la calidad de la investigación científica y tecnológica en temas de relevancia estratégica y a impulsar la conformación de redes para robustecer la generación, difusión y aprovechamiento del conocimiento, con un marcado carácter federal.
Requisitos para la conformación de redes
✓ Deben estar constituidas por un mínimo de tres (3) y un máximo de cuatro (4) grupos de investigación radicados en alguna institución del SNCTI. En las redes conformadas por tres (3) grupos, al menos uno (1) de los grupos debe acreditar la alta calidad y el reconocimiento internacional de sus contribuciones científicas y tecnológicas y vincularse con al menos un (1) grupo de reciente formación. En las redes constituidas por cuatro (4) grupos, al menos dos (2) de ellos deben ser de alta calidad y contar con reconocimiento internacional.
✓ Al menos uno (1) de los grupos de la red (en cualquiera de las configuraciones que admite la Convocatoria) debe estar dirigido por una investigadora mujer o que no sea un varón cis.
✓ No más de dos (2) de los grupos integrantes de la Red pueden estar radicados en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
✓ Al menos uno (1) de los grupos integrantes de la Red debe pertenecer a las zonas de menor desarrollo relativo.
Se considerará zona de menor desarrollo relativo a las jurisdicciones que no pertenezcan a las áreas centrales del país, a saber, Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Provincia de Córdoba, Provincia de Santa Fe, ni a la ciudad de Bariloche. Para la conformación de esta distribución se han considerado indicadores como el total de investigadores en equivalente de jornada completa, el total de investigadores según población, el presupuesto ejecutado y el desarrollo relativo de la función ciencia y técnica.
Adicionalmente, se incluirán dentro del grupo de zonas de menor desarrollo relativo a las instituciones universitarias de reciente formación (creadas a partir de 2009) dado que en ellas la función Ciencia y Técnica, no se encuentra aún consolidada: UNaB, UNAHUR, UNAJ, UNAU, UNDAV, UNLC, UNM, UNO, UNPAZ, UNRf, UNSADA, UNSO, UNTDF y UNViMe.
Cortesía para ACERCANDO NACIONES de Prensa Ministerio de Ciencia y Técnica

Newsletter
Suscribite para recibir las últimas noticias.
Últimas noticias
- La Casa de la Familia Abrahámica en EAU
- Flybondi retoma vuelos entre Córdoba y Mendoza
- Marketing religioso: creer para trascender
- India: La gran promesa asiática
- La jornada de 32 horas aumenta el bienestar
- Dólar : ya no mas la única moneda internacional ?
- Perú, una alerta regional: sangra Latinoamérica
- Polarización: la fractura del tejido social
- ANR para el apoyo a Mipymes
- Dubái: cien exportadores argentinos en su Feria