logo
Turismo

Microcentro Cuenta, un ciclo cultural en Baires


Microcentro Cuenta. En febrero, llega un ciclo cultural que transformará y revalorizará estas calles tan emblemáticas de la Ciudad.

Del 2 al 12 de febrero, se realizará la primera edición de Microcentro Cuenta, un evento que pone la mirada en el microcentro de la Ciudad de Buenos Aires y lo revaloriza como un faro cultural, social, gastronómico y turístico.

Referencias emblemáticas de la zona se combinarán con acciones e instalaciones de artistas de diversas disciplinas, quienes presentarán sus propuestas visuales y performáticas resignificando este espacio de la Ciudad. 

Con la premisa de “articular y generar redes propias artísticas, culturales, sociales y gastronómicas para conformar agendas comunes interconectadas y potenciar sus desarrollos de manera estratégica y coordinada y de este modo ofrecer una experiencia integral para quienes viven, visitan y transitan la zona” entre el 2 y el 12 de febrero tendrá lugar la primera edición de Microcentro Cuenta, una serie de actividades culturales y con acceso gratuito en el centro porteño.

ntre performances, muestras e instalaciones visuales de distintas disciplinas, la programación se desplegará en distintos espacios ubicados en la ciudad de Buenos Aires entre Avenida Santa Fe y Avenida de Mayo, por un lado, y entre Avenida 9 de Julio y El Bajo, por el otro.

“Microcentro Cuenta busca poner la mirada en ese espacio reconocido por ser un faro cultural, social, gastronómico y turístico”, señalan desde la organización.

Todas las actividades son gratuitas y contarán con la participación, entre otros, de artistas plásticos, fotógrafos, performers, diseñadores y músicos como Luis Felipe Yuyo NoéLuciana AcuñaAlejo MoguillanskyMartín ChurbaLuciana Lamothe y Marcos López. Entre otras instituciones públicas y privadas participantes están la Alianza Francesa de Buenos Aires, la Fundación Federico Klemm, el Centro Cultural Paco Urondo, el Goethe Institut de Buenos Aires y distintas galerías de arte.

Una de las muestras lleva como título El centro ha muerto, viva el centro e incluye 16 instalaciones audiovisuales, por las que se levantarán las persianas de numerosos locales vacíos en el Microcentro, “para rehabilitarlos como puntos de exhibición de obras internacionales que dialogan con una geografía urbana en mutación”, apuntaron desde la organización.

Toda la programación, que incluye más de 30 actividades gratuitas, entre muestras, exposiciones y performances, se puede consultar por acá.

Contenido extractado por ACERCANDONACIONES



En esta nota
#CiudadAutónomadeBuenosAires
#CulturaArgentina
#Microcentro
Compartir en

Tal vez te interese leer

Seguí a AN en nuestras redes sociales

Newsletter

Suscribite para recibir las últimas noticias.

jueves 02 de marzo de 2023

Copyright © 2023 Acercando Naciones - Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.