logo
Mundo empresarial

Flybondi retoma vuelos entre Córdoba y Mendoza


Más conectividad sin pasar por Buenos Aires: Flybondi retoma los vuelos entre Córdoba y Mendoza

  • Los vuelos comenzarán a partir del 12 abril y tendrán 4 frecuencias semanales los días lunes, miércoles, viernes y domingo.
  • Córdoba se afianza como la segunda plaza con más vuelos y una de las de mayor facturación de la compañía.

Flybondi, la primera aerolínea low cost del país, anuncia que a partir del 12 de abril vuelve a operar la ruta interprovincial entre Córdoba y Mendoza que se había suspendido en el 2019. 

Con esta reinauguración, la aerolínea conectará la provincia de Córdoba con 5 destinos nacionales: Bariloche, Buenos Aires, Neuquén, Salta a partir del 2 de marzo y ahora,  Mendoza.

La conexión entre estas dos provincias tendrá una frecuencia de cuatro vuelos semanales los días lunes, saliendo de

  • Córdoba a las 12:45 y desde Mendoza a las 14:20,
  • los miércoles saliendo de Córdoba a las 13:20 y desde Mendoza a las 14:55,
  • los viernes saliendo de Córdoba a las 13:40 y desde Mendoza a las 15:15 
  • y los domingos saliendo de Córdoba a las 19:35 y desde Mendoza a las 21:10.

Los tickets ya se encuentran disponibles a la venta con una tarifa promocional de $5.999 final por tramo.

“Anunciar que volvemos a operar la ruta Córdoba-Mendoza , es una gran noticia no solo para Flybondi que sigue ampliando su red de conectividad sino para todos los pasajeros que nos venían pidiendo este regreso”, comentó Federico Pastori, Chief Commercial Officer de Flybondi y agregó: “Es la segunda ruta interprovincial que anunciamos en menos de 2 meses y marca un poco el camino de este 2023 en donde tendremos nuevos destinos, nuevas rutas, más aviones, más empleo para seguir dando la libertad de volar a cada vez más personas”.

En la actualidad, Flybondi vuela a 17 destinos nacionales y 3 destinos internacionales, a través de 22 rutas (17 domésticas desde y hacia Buenos Aires, 2 interprovinciales y 3 internacionales). Respecto de la conectividad, la compañía inició una red de vuelos en 2018 que incluía destinos turísticos y otros que no lo eran tanto en aquel momento, aumentando de esta manera la movilidad local y mejorando la calidad de vida a sus pasajeros.

En los 5 años que Flybondi lleva de operación en el país, logró la democratización sostenida del acceso al avión como medio de transporte. Gracias a la libertad de volar, su propósito fundacional, más de 6.000.000 de pasajeros ya viajaron en la low cost de forma eficiente, segura y con tarifas bajas. 

Flybondi en números:

  • Tiene una flota de 12 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase.
  • Vuela a 17 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia. 
  • Actualmente vuela a tres destinos internacionales en Brasil: Río de Janeiro, San Pablo y Florianópolis.
  • Tiene una cuota de mercado doméstica del 20% y 8% de cuota de mercado internacional (enero 2022).

Acerca de Flybondi

Flybondi es la primera aerolínea ultra low cost en Argentina. Fue fundada en el 2016 y comenzó a operar el 26 de enero de 2018. Inauguró el segmento low cost de la industria y creció gracias a la generación de nuevos pasajeros, que antes no viajaban o lo hacían muy poco.

El inversor principal de la compañía es Cartesian Capital Group LLC, seguido por Yamasa Co. Limited y Givin Capital como también inversores privados de la Argentina y Europa. Flybondi cuenta con ejecutivos e inversores de amplia experiencia en la industria de la aviación. 

Contenido Cortesía para con ACERCANDO NACIONES



En esta nota
#Flybondi
#VuelosDirectos
Compartir en

Tal vez te interese leer

Seguí a AN en nuestras redes sociales

Newsletter

Suscribite para recibir las últimas noticias.

jueves 02 de marzo de 2023

Copyright © 2023 Acercando Naciones - Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.