Tecnología
Corea del Sur ya está en el metaverso
Corea del Sur inauguró una versión de su capital en el metaverso
Esta semana se estrenó una réplica virtual de la capital surcoreana en un proyecto metaverso que asegura ser el primero de su tipo en el mundo respaldado por una ciudad real, según informó el medio Forkast.
La nueva plataforma, denominada “Metaverse Seoul“, tiene el objetivo de aprovechar las nuevas tecnologías inmersivas para mejorar los servicios públicos de la ciudad. Según el informe, que citó un comunicado del gobierno metropolitano de Seúl, los ciudadanos podrán explorar y recorrer la ciudad virtual con sus avatares para acceder a diversos servicios, incluidas asesorías y tutorías.
Por Hannah Pérez
El alcalde de Seúl, Oh Se-hoon, presentó el proyecto a inicios de semana e invitó a los ciudadanos a visitar el nuevo espacio virtual. “Metaverse Seoul será el lugar de comunicación para los ciudadanos en la era de la nueva normalidad“, comentó el alcalde durante el evento inaugural, según citó un periódico local.
Corea del Sur tiene la primera ciudad real en el metaverso
Durante esta primera etapa, los usuarios podrán acudir al metaverso para obtener respuestas a sus preguntas sobre impuestos, acceder a asesoramiento para jóvenes, encontrar apoyo para pequeñas empresas e incluso leer libros electrónicos, informaron los medios.
El gobierno metropolitano dijo que libertad, compañerismo y conexión son los valores centrales de Metaverse Seoul, según ese periódico. La ciudad hizo un gasto de 2 mil millones de wones (cerca de USD $1,6 millones) para lanzar la etapa inicial del proyecto
Los ciudadanos de Seúl ahora pueden resolver sus trámites públicos desde un mundo de realidad virtual.
El proyecto está en sus primeras etapas y se espera esté completo para 2026.
Más adelante, en una segunda etapa del proyecto, la plataforma espera ampliar sus servicios para ofrecer asesoría inmobiliaria, así como para conectar a inversionistas extranjeros con industrias locales.
Los funcionarios de Seúl tienen como objetivo completar el metaverso público para 2026, según Forkast. La visión es que la tercera etapa ofrezca una integración de la tecnología de realidad virtual y aumentada en la gestión de la infraestructura de la ciudad. Además, también planean introducir otras tecnologías como la cadena de bloques y las criptomonedas.
El gobierno de Corea del Sur está apostando en grande por el metaverso. En marzo del año pasado, el Ministerio de TIC, Ciencia y Planificación Futura del país anunció su compromiso de invertir casi USD $200 millones en la construcción de un amplio ecosistema de metaverso con el objetivo de respaldar el crecimiento del contenido digital y corporativo.
Pero no es el único país que busca expandirse hacia los mundos virtuales. A finales de 2022, el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, reveló para invertir en tokens no fungibles (NFT) y servicios de metaverso.
Extractado por ACERCANDO NACIONES de Diario Bitcoin

Newsletter
Suscribite para recibir las últimas noticias.
Últimas noticias
- La Casa de la Familia Abrahámica en EAU
- Flybondi retoma vuelos entre Córdoba y Mendoza
- Marketing religioso: creer para trascender
- India: La gran promesa asiática
- La jornada de 32 horas aumenta el bienestar
- Dólar : ya no mas la única moneda internacional ?
- Perú, una alerta regional: sangra Latinoamérica
- Polarización: la fractura del tejido social
- ANR para el apoyo a Mipymes
- Dubái: cien exportadores argentinos en su Feria