logo
Comercio Internacional

Argelia abre el mercado de carne bovina


Argelia abre el mercado de carne bovina fresca envasada al vacío para la Argentina

Gracias al trabajo conjunto de la Cancillería, la Embajada Argentina en Argelia, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el SENASA, Argelia aprobó el certificado sanitario para la exportación de carne bovina fresca con o sin hueso envasada al vacío, permitiendo así el ingreso de este producto a ese mercado.

La negociación de la adecuación del certificado se llevó a cabo de manera expeditiva, atento el interés por este producto por parte de instituciones públicas argelinas.

Cabe señalar que Argelia es el primer socio comercial de la Argentina en el continente africano, con un superávit en favor de nuestro país de 1.416 millones de USD, con exportaciones argentinas totales por 1.597 millones de USD e importaciones por 181 millones de USD.

Se estima que las compras argelinas de carne vacuna fresca de todo destino ha llegado en los últimos años a alrededor de 150 millones de USD anuales, lo que transforma a ese país en un destino muy atractivo para los exportadores argentinos.

Sobre Argelia

Argelia (en árabe, الجزائر‎, al-Yazā’ir; en francés, Algérie; en bereber: ⴷⵣⴰⵢⴻⵔ Dzayer), oficialmente República Argelina Democrática y Popular,12​ es uno de los cincuenta y cuatro países que forman el continente africano. Su capital y ciudad más poblada es Argel. Está ubicado al norte del continente, limitando al norte con el mar Mediterráneo, al este con Túnez y Libia, al sur con Níger y Malí, al suroeste con Mauritania y al oeste con el territorio no autónomo de Sahara Occidental y con Marruecos. Con 2 381 740 km² es el país más extenso del continente desde 2011, y con 43 millones de habitantes en 2020, el noveno más poblado, por detrás de Nigeria, Egipto, Etiopía, República Democrática del Congo, Sudáfrica, Tanzania, Kenia, Uganda y Sudán.

Argelia junto con Marruecos, Túnez, Mauritania y Libia, es uno de los países que comprenden el Magreb.

Constitucionalmente se define como país árabe, amazig y musulmán.13​ Es miembro de la Unión Africana y de la Liga Árabe desde prácticamente su independencia, y contribuyó a la creación de la Unión del Magreb Árabe (UMA) en 1988.

Con un IDH de 0,7459​ en 2021, es uno de los países africanos más desarrollados, tras Mauricio y Seychelles.



En esta nota
#Argentina
#ComercioInternacional
Compartir en

Tal vez te interese leer

Seguí a AN en nuestras redes sociales

Newsletter

Suscribite para recibir las últimas noticias.

jueves 02 de marzo de 2023

Copyright © 2023 Acercando Naciones - Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.