logo
Nacional

Alemania y la visita de su Canciller, Olaf Scholz


Alemania ocupar el tercer lugar como país inversor extranjero directo en Argentina y eso marca una prioridad en la agenda política y económica que requiere de una prolija estrategia en tiempos de campaña.

Este sabado 28 de enero, el presidente Alberto Fernández recibió en el Palacio San Martín, al canciller de Alemania, Olaf Scholz, en su primera visita a América Latina desde su asunción y en el marco de una gira que tiene por objetivo ampliar el comercio bilateral, el flujo de inversiones y el financiamiento en diversos proyectos.

“Queremos impulsar y poner en marcha el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea. Eso le serviría a América Latina, al Mercosur, a Europa y permitiría trazar un eje que potencie el multilateralismo en un mundo que otra vez tiende a bipolarizarse”, afirmó el mandatario.

El canciller alemán lo invitó “a que Argentina participe de una iniciativa denominada el Club del Clima” que el Presidente aceptó “sabiendo que el problema climático es un problema que padece mucho el mundo no desarrollado”.

Alemania es uno de los diez principales países de origen de la inversión extranjera directa en la Argentina. En 2022 el comercio bilateral de bienes alcanzó los 3.600 millones de dólares.

El Jefe de Estado detalló que también hablaron “de las condiciones que Argentina ofrece para el futuro en materia energética. Dialogamos del gas que tenemos en Vaca Muerta, de nuestros yacimientos de litio, de nuestra producción de hidrógeno verde. Todas energías renovables que a Europa, y a Alemania puntualmente, le interesan”, además “del interés argentino de atraer inversiones alemanas al país para poder potenciar todo eso que tenemos”.

“Hace muchos años que Argentina y Alemania transitan el mismo sendero y tenemos que seguir haciendo lo mismo. La visita del Canciller es muy significativa porque expresa la voluntad de Alemania de estrechar los vínculos. Nosotros tenemos la misma vocación para con ellos”, concluyó.

De la reunión también participaron el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, y el director General, asesor del Canciller en Política Exterior y de Seguridad, Jens Plötner.

Posteriormente a una reunión ampliada con participantes de ambas delegaciones, el Presidente y el Canciller alemán acompañaron la firma correspondiente de instrumentos bilaterales por el canciller Santiago Cafiero y la secretaria de Estado Parlamentario del Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima, Franziska Brantner.

Los mismos son un Memorando de Entendimiento, a fin de fortalecer el diálogo sobre la transición hacia un sistema energético limpio y la implementación del Acuerdo de París sobre Cambio Climático y una Carta intención para fortalecer la cooperación en el área de emprendimientos, startups y de economía basada en el conocimiento. Por otra parte, se firmó un instrumento del que surge que el Gobierno Alemán ratificó su compromiso con el financiamiento de exportaciones necesarias para viabilizar el Proyecto Hidroeléctrico Chihuido de aproximadamente 2.230 millones de dólares, que aumentará la capacidad de energía limpia existente; prevendrá el riesgo de inundaciones en la Región Patagónica; asegurará el abastecimiento de agua limpia para la población, industria y riego.

“Con mi visita quiero subrayar la importancia que tienen para mí las relaciones con Argentina y nuestra cooperación a nivel internacional”, expresó Scholz al tomar la palabra y afirmó: “Alemania y Argentina son socios de confianza y buenos amigos, tanto en lo político como en lo económico. La cuestión económica entre los países es especialmente importante, motivo por el cual he venido acompañado con una delegación económica de alto nivel”.

Encuentro Empresarial Argentina- Alemania

Cuales fueron los ejes que trataron en este encuentro empresarial?

En números

El comercio entre ambas naciones superó los 3.600 millones de dólares en 2022, con un crecimiento del 8% respecto a 2021. Argentina exportó por un total de 883 millones de dólares, con un crecimiento del 9% interanual. 

Se analizó el panorama macroeconómico; especialmente en temas de energía; litio y electromovilidad e hidrógeno.las energías renovables y de transición (H2 + GNL + litio); la economía del conocimiento y la industria 4.0; y la biotecnología.

El canciller destaco la necesidad de fortalecer y ampliar los vínculos comerciales con Argentina y destacó: “Hay muchos temas que hoy nos atañen de cómo podemos realizar el suministro energético, ser CO2 neutrales. Hay materias primas muy importantes para esta cuestión. Se trata de la energía eólica, energía solar, hidroeléctrica, que se puede usar aquí muy bien y estoy muy contento de que estos proyectos hayan avanzado”.

El Foro de dialogo empresarial, contó con la participación de 30 empresarios argentinos y alemanes. y fue coordinado por la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco; el secretario de Comercio, Matías Tombolini; la secretaria de Energía, Flavia Royon; y la secretaría de Minería, Fernanda Ávila.

El encuentro contó con la participación del secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; el secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein; el embajador argentino en Alemania, Fernando Brun; y la secretaria de Estado Parlamentario del Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima, Franziska Brantner.

También asistieron al evento por parte de Argentina representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA) y empresas como YPF, Y-TEC, Helport y Tecpetrol. Por Alemania participaron el presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Alemania, Peter Adrian, y el CEO del German Accelerator, Claus Karthe, además de CEOs globales y locales de empresas alemanas como Triwo, Bayer; Nordex; Voith; Aurubis; VNG; Herrenknecht; Fichtner; Volkswagen; Wintershall; Häfele; Siemmens; y Deutsche E Metalle.

Cortesía para con ACERCANDO NACIONES de Prensa Cancillería Argentina



En esta nota
#Argentina
#Empresarios
#MERCOSUR
#UniónEuropea
Compartir en

Tal vez te interese leer

Seguí a AN en nuestras redes sociales

Newsletter

Suscribite para recibir las últimas noticias.

jueves 02 de marzo de 2023

Copyright © 2023 Acercando Naciones - Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.